Volkswagen de México inaugura su nueva nave de pintura, 100 por ciento eléctrica, en la planta de Puebla

Volkswagen de México marcó un hito global al inaugurar la primera nave de pintura 100 por ciento eléctrica (sin uso de gas natural) dentro del Grupo Volkswagen, ubicada en su planta de Puebla. Con este lanzamiento, la armadora alemana establece un nuevo estándar en la industria automotriz a nivel mundial para la producción sostenible y tecnológica. 


La nueva nave requirió 350,000 metros cúbicos de nivelación de superficie y está localizada en una zona estratégica, integrada con otras áreas productivas del complejo de Cuautlancingo y con capacidad para procesar hasta 90 carrocerías por hora. Su apertura concluye una ruta que inició en 2022, cuando se anunció una inversión de 763.5 millones de dólares (mdd). 


La nueva nave de pintura se construyó en 24 meses desde la colocación de su primera piedra, en octubre de 2022. Durante este periodo se generaron más de 1,800 puestos de trabajo para las actividades de construcción y equipamiento. ​ ​


La nave cuenta con los procesos de pretratamiento de carrocerías, línea de sello, línea de pintura exterior y línea de aplicación de cera, dos líneas con la flexibilidad para producir diferentes modelos simultáneamente. Sumado a lo anterior, con las nuevas tecnologías de alta eficiencia, el consumo de energía en el proceso de pintado se reducirá en un 22 por ciento por cada auto. 


En su arranque contará con los modelos Tiguan y Jetta. En el caso de Nuevo Tiguan, por ejemplo, se contempla la aplicación de ocho colores diferentes, incluidas tres tonalidades nuevas: Ascot Grey, Avocado Green y Waimea Blue. Al cierre de 2024, la planta de Puebla registró una producción de 382,312 vehículos, un 9.5 por ciento más que el año anterior, de acuerdo con datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INEGI). 


Con una capacidad para procesar hasta 90 vehículos por hora en dos líneas, la operación de la nueva nave de pintura reducirá 29,000 toneladas de emisiones de CO2 anualmente. Esta innovación reafirma el compromiso de la compañía con la estrategia global de descarbonización “Go to Zero” de Volkswagen. 


El nuevo complejo opera exclusivamente con energía renovable proveniente de energías renovables, lo que consolida a Volkswagen de México como una empresa vanguardista en sus procesos de producción sostenibles, respaldados por certificaciones internacionales como ISO 14001:2015 e ISO 50001:2018. Además, su ubicación permitirá una conexión eficiente entre las naves de construcción de carrocerías y montaje a través de túneles elevados diseñados para optimizar la logística interna.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar