El inicio del año 2025 trae, para
millones de mexicanos, una pesada carga financiera posterior a los festejos
decembrinos, la famosa "cuesta de enero".
Según el Estresómetro 2025, una encuesta
realizada por Tala dos veces al año para conocer la salud financiera de las
personas mexicanas, 76% de los mexicanos reportan experimentar niveles de
estrés financiero de moderado a alto durante el primer mes del año, una
problemática que creció desde el 67% reportado en 2024 y que se agudiza por el
incremento de los gastos, el pago de deudas acumuladas y la incertidumbre
económica que acompaña el inicio del año.
El Estresómetro 2025 señala que los
principales detonantes del estrés financiero en enero incluyen: Gastos
acumulados de fin de año: El 75% de los mexicanos reporta que los gastos
extraordinarios de las fiestas decembrinas impactaron en la gestión de sus
finanzas a inicios de año.
Pagos prioritarios: Los pagos que más
aquejan a los usuarios se encuentran pagar las deudas pendientes (41%) y cubrir
los gastos básicos (41%). Sólo el 6% de los encuestados manifestó no tener
preocupaciones financieras.
De las personas encuestadas por el
estresómetro, el 52% señaló presentar algún tipo de malestar físico derivado
del estrés financiero. De este porcentaje de personas, la totalidad de ellas
indicó sufrir de dolores de cabeza, y un 28% de quienes sufrieron un malestar
físico señalaron la ansiedad como un síntoma.
El crédito como “alivio” del estrés
financiero
El crédito digital surge como una
herramienta que permite a las personas superar los retos financieros de inicio
de año. Datos del Estresómetro señalan que el 62% de los mexicanos consideran a
esta solución como una alternativa viable para cubrir los gastos de inicio de
año. Aplicaciones de préstamos digitales, como Tala, ofrecen acceso a
financiamiento de forma sencilla y segura desde su celular, lo que facilita
cubrir gastos urgentes y planificar mejor sus pagos.
Cabe mencionar que del total de usuarios
encuestados, además, el 17% admite que ya ha solicitado un crédito digital en
el pasado. Es relevante decir, sumado a lo anterior, que existe un alto
porcentaje de personas (44%) que se sienten poco o nada preparadas para los
gastos de enero, por lo que el crédito figura también como un aliado para este
segmento de usuarios.
La cuesta de enero no tiene que ser una
barrera insuperable. Con el respaldo de herramientas como el crédito digital y
una planificación financiera responsable, es posible transformar esta temporada
en un momento para reorganizar las finanzas y establecer bases sólidas para el
resto del año.
Comentarios (0)
Sin comentarios