El Gobierno de México apuesta por el diálogo como herramienta fundamental para garantizar una jornada pacífica y de libre expresión este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Durante una videoconferencia con secretarios y secretarias de gobierno estatales, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, subrayó el compromiso del Estado con la protección de los derechos humanos en el marco de las movilizaciones.
Rodríguez destacó que el gobierno federal respeta el derecho a la manifestación pacífica y reafirmó que el país cuenta con protocolos diseñados para atender y gestionar protestas con un enfoque humanista. La secretaria recordó que, durante la gestión de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se comenzaron a sistematizar experiencias en el manejo de protestas sociales, lo que llevó a la creación del Protocolo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica, un instrumento que ahora está disponible para todas las entidades federativas.
Según la funcionaria, la implementación de este protocolo depende de la voluntad política de cada estado para aplicarlo de manera seria y con responsabilidad. Explicó que su propósito es privilegiar el diálogo por encima del uso de la fuerza y garantizar que las manifestaciones transcurran con seguridad para todas las personas involucradas.
Como parte de las estrategias para el 8 de marzo, la titular de la Segob propuso una serie de acciones dirigidas a los gobiernos estatales, las cuales incluyen atender las demandas de los colectivos feministas, facilitar el diálogo para evitar tensiones, establecer puntos de evacuación y asignar enlaces exclusivos para el seguimiento de periodistas.
Rodríguez enfatizó que el diálogo debe ser la base de cualquier gestión de protesta, pues las movilizaciones representan años de lucha de las mujeres en busca de una sociedad más igualitaria y el respeto a sus derechos. “Hoy, más que nunca, estamos viviendo en México tiempos de cambio. Tenemos la primera mujer Presidenta de la República: la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, declaró.
La secretaria reconoció que, si bien el protocolo ha demostrado su eficacia, cada manifestación tiene particularidades según el estado o municipio en el que se realice. Por ello, instó a los gobiernos locales a adaptarlo según sus necesidades, sin perder de vista la prioridad de evitar confrontaciones y garantizar la seguridad de las participantes. “Creemos firmemente que la clave para la atención de este tipo de eventos es la concertación, diálogo y más diálogo”, subrayó.
Comentarios (0)
Sin comentarios