La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) celebró la aprobación de la nueva Ley del Infonavit en la Cámara de Diputados, y destacó que la reforma mantuvo el carácter tripartito en la toma de decisiones del organismo encargado de la vivienda para los trabajadores.
El organismo empresarial reconoció la disposición al diálogo por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y del director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, quienes atendieron diversas propuestas planteadas por el sector privado en el proceso legislativo.
“Nuestra organización presentó, con la firma de la mayoría de los presidentes y presidentas de las Cámaras de Comercio, áreas de oportunidad respecto a la reforma originalmente presentada. Estas modificaciones fueron sustancialmente atendidas en la versión aprobada por los diputados y que ahora está en proceso de discusión en el Senado”, sostuvo Concanaco-Servytur en un comunicado.
El sector empresarial reafirmó su compromiso con la construcción de acuerdos que impulsen el desarrollo económico y social del país. “Existe un compromiso firme con el ejercicio tripartito, integrando a trabajadores, empresarios y gobierno en la toma de decisiones. Este modelo sigue vigente y es el mejor mecanismo para alcanzar reformas que beneficien a todos los involucrados”, señaló la confederación.
Por su parte, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila, a través de su dirigente Tereso Medina, respaldó la reforma y destacó que la preservación del esquema tripartito satisface las demandas de los trabajadores, asegurando su representación en las decisiones clave del instituto.
La iniciativa aprobada en la Cámara de Diputados incluyó 20 enmiendas respecto a la versión previamente avalada en el Senado, consolidando un marco normativo que garantiza equilibrio en los órganos colegiados y de gobierno del Infonavit.
Comentarios (0)
Sin comentarios