El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del pleno del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey), órgano a través del cual, junto con la sociedad yucateca, se construirá el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, bajo el lema "Con el pueblo todo, sin el pueblo nada" y con el objetivo de generar prosperidad, inclusión y justicia social en cada rincón de Yucatán.
Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario yucateco precisó que el plan reflejará la voz y el sentir de los habitantes de Yucatán, por lo que no será un libro de diseño elegante que nadie lee y mucho menos cumple.
“Yucatán no solo sueña con el futuro, sino que ya lo construye en este momento; necesitamos sus voces, sus ideas y sus sueños. Desde las comunidades rurales hasta las zonas urbanas, cada opinión será fundamental para integrar un plan que refleje nuestras necesidades y nuestras aspiraciones y, sobre todo, ofrezca soluciones y dé respuestas a esos retos y desafíos”, puntualizó.
Díaz Mena apuntó que el Plan Estatal de Desarrollo está compuesto por seis comisiones sectoriales encargadas de abordar áreas estratégicas, una comisión especial del pueblo maya para incluir las voces de las comunidades originarias y siete comisiones regionales para garantizar la atención en cada punto del estado. Todas ellas están encaminadas a armar un proyecto que marque el rumbo del desarrollo del estado, en consonancia con los principios de la Cuarta Transformación y su segundo piso.
De esas directrices surgen 42 vertientes estratégicas que incluyen temas torales como el combate a la corrupción y rendición de cuentas, atención a las causas del delito, infraestructura pública y conectividad sostenible, campo para la soberanía alimentaria, educación humanista, mujeres protagonistas de la transformación, entre otras que garantizarán políticas públicas sensibles y eficaces.
Díaz Mena afirmó que el inicio formal del proceso de integración del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 representa un llamado a la acción, a la unidad y a la esperanza, pues este documento marcará el rumbo del Yucatán que queremos para las siguientes generaciones y es una oportunidad para construir juntos un estado con justicia, equidad y prosperidad para todas y todos.
Ante autoridades civiles y militares, el mandatario yucateco también reconoció el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hacia Yucatán: “Las y los yucatecos sabremos aprovechar la oportunidad histórica de, junto con el Gobierno de la República, instaurar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación en Yucatán”.
También se dirigió a los integrantes del gobierno estatal, quienes desde sus diferentes responsabilidades tienen la misión de servir al pueblo de Yucatán: “Nuestro trabajo, compañeras y compañeros, no es un privilegio, es un mandato del pueblo y una responsabilidad enorme. Hoy les convoco a que enfrentemos juntos este desafío con la unidad y los valores que guían esta transformación: humildad, honestidad, justa medianía y trabajo en equipo”.
“Nuestro plan debe ser un instrumento vivo para el pueblo, que nos motive y emocione, que nos impulse a organizarnos y movilizarnos para lograr un mejor Yucatán. Si alguna línea va a ser letra muerta, no debe estar ahí”, aseveró Díaz Mena.
Finalmente, el Gobernador agradeció a los yucatecos por la oportunidad otorgada de poder encabezar los trabajos en bienestar por Yucatán. A la vez, pidió que no lo dejen solo en la elaboración de este proyecto, ya que no será uno con visión a corto plazo, sino pensando en favor de las generaciones siguientes.
Comentarios (0)
Sin comentarios