Por Fernanda Orozco
El Gobierno de México realizó en el mes de enero los “Foros de consulta” para el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y la Procuraduría Agraria coordinó uno, con sede en Ciudad de México, al que llamó “Los ejidos y comunidades agrarias en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación; rescate, defensa y revalorización”, tuvieron una asistencia presencial de más 400 personas y más de mil 400 vía remota.
Además, de figuras políticas como la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, el Coordinador de Asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez, senadores, diputados y autoridades locales y federales.
Como resultado de las 4 mesas de trabajo se recibieron 450 propuestas, de las cuales 100 fueron “destacadas” y serán consideradas en la integración del PND 2025-2030, expresó el procurador agrario, también, destacó que con este foro se restablece el pacto histórico con los y las campesinas mexicanas.
El procurador agrario se presentó acompañado de el director de Planeación, Alejo Cabrera, quien informó los resultados del foro por mesa de trabajo, de los cuales podemos resaltar:
Mesa 1. “Fortalecimiento de los ejidos y comunidades agrarias”
Resultados en asuntos relevantes a dignificar las viviendas de las y los campesinos, mejorar la movilidad y desarrollo en sus territorios y el reconocimiento a la diversidad cultural y geográfica con la que cuentan los ejidos y comuneros.
Mesa 2. “Desarrollo socio-productivo y sustentabilidad”
Resaltan los tópicos de economía local, social y solidaria, el crédito y financiamiento para las y los sujetos agrarios, el aseguramiento de cosechas y de ellos mismos, en materia de género promover la Unidad Agrícola Industrial de la Mujer (UAIM), así como la prevención de la migración.
Mesa 3. “Defensa de la tierra, agua y patrimonio bioculturales de ejidos y las comunidades”
Como principales resultados van en cuestión de herramientas tecnológicas que ayuden a eficientar los recursos, protección de recursos naturales, el combate a al robo de tierras y fortalecimiento a la igualdad de género y relevo generacional.
Mesa 4.“Transformación institucional, reforma del marco legal, armonización normativa y justicia agraria”
Tuvo como principal discusión la promoción de la reforma Constitucional al artículo 27, combatir la corrupción en la Procuraduría Agraria, fortalecer el derecho al territorio, entre otras medidas que beneficiarían al ejidatario y comunero.
Suarez Carrera resaltó que a 33 años de la creación de la Procuraduría Agraria se va a impulsar la “nueva Procuraduría Agraria” basada en el humanismo mexicano impulsado por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, y que ahora -desde presidencia- es encabezado por la Presidenta Sheinbaum Pardo.
Declaró que el sector agrario va unido y ordenado en defensa de la justicia social que merecen las y los comuneros y ejidatarios. Informó que trabajan cercanamente con los organismos hermanos pertenecientes a la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y con ésta. Lo anterior representa un avance para el sector agrario ya que si se trabaja coordinadamente en los objetivos planteados se llegará a hacer una verdadera transformación para los ejidos y comunidades.
Comentarios (0)
Sin comentarios