Priva la desinformación en Naucalpan

A pesar de la declaración de improcedencia de la segunda sala regional con sede en el Estado de México y de que el gobierno de la entonces alcaldesa Angélica Moya Marín había pagado ya al Sistema de Administración Tributaria 6 créditos fiscales heredados del gobierno de Patricia Durán Reveles, el SAT pretendió que se volvieran a liquidar en perjuicio de la hacienda municipal, pero jamás existió amparo alguno para no hacer frente a los adeudos.

 

De buena fuente sabemos que la expresidenta municipal Moya Marín, durante su gestión recibió 6 créditos fiscales autodeterminados, que correspondían a los años 2020 y 2021, en los cuales se reclamaba el incumplimiento en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), retenido a los trabajadores en la administración morenista.

 

Resulta importante esta información porque la actual tesorera municipal, Claudia Oyoque Ortiz acusó a la administración 2022-2024 que encabezo Moya de ampararse para no cumplir con sus obligaciones fiscales, cuando en realidad lo que se sabe es que se contravinieron ante el SAT dichos créditos, para no incurrir en un pago sin certeza jurídica, ocasionando una doble liquidación y una posible observación por parte de los órganos fiscalizadores

 

Trascendió que fue la administración 2022-2024, quién solventó los créditos fiscales antes mencionados, por un importe de 740 millones 008 mil 501 pesos, dicha documentación fue entregada a personal de la administración 2025-2027. El incumplimiento del gobierno de Morena fue remitido a la Contraloría Municipal, con el objetivo de sancionar a Leopoldo Corona, quien fungió como tesorero.

 

Moya Marín mencionó que, a pesar de los 6 créditos fiscales pagados al SAT, esta instancia reclamó de nueva cuenta el pago de los periodos abril 2020, junio a diciembre 2020 y enero a septiembre 2021, cuando estos ya habían sido liquidados a través de 4 nuevos créditos fiscales, que incluían la suerte principal, recargos, actualizaciones y multas, así como un crédito fiscal de la revisión del 2018.

 

En referencia al crédito fiscal de agosto a diciembre del 2020, se sabe se declaró por parte de la segunda sala regional norte – este del Estado de México, la improcedencia del crédito fiscal, declarando así la nulidad lisa y llana de este, con lo que se ratificó la hecha por las demás instancias.

 

Finalmente, pese a ello, el SAT, volvió a establecer un nuevo crédito fiscal, actuando en contra de la sentencia ya ratificada, por lo que, conforme a lo estipulado en el Código Fiscal de la Federación, se ingresó una queja contra la nueva determinación… AÚN HAY MÁS

 

LA DE HOY: La incompetencia mostrada por Leopoldo Corona cuando desempeño el cargo de tesorero municipal en Naucalpan (2019-2021) fue tal, que la última vez que fue visto en ese municipio fue corrido literalmente a “jitomatazos” por parte del personal sindicalizado, al qué, debido a su pésimo trabajo financiero dejo de pagar sus prestaciones.

 

Pero ahora todo indica que Corona Espejel ha decidido a dejar el anonimato y ha empezado a colocar a sus afiles en algunas posiciones, tal es el caso de Eduardo Martínez Galván quien se incorporó como asesor en una Sindicatura del municipio de Atizapán de ZaragozaHASTA LA PRÓXIMA.

 

TWITTER: @POLIGRILLA1                                           Email: poligrilla.elheraldodemexico@gmail.com

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar