Con el objetivo de fortalecer la seguridad pública, reducir los tiempos
de respuesta policiaca y ganar la confianza de la ciudadanía, la jefa de
gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la nueva estrategia de proximidad, que
se basa en el incremento significativo en el número de cuadrantes operativos y
en la evaluación vecinal del desempeño de los elementos .
“Hoy pasaremos de 847 cuadrantes a 1,011 cuadrantes; esto significa un
incremento de 164 cuadrantes, equivalente a 20 por ciento más en la estrategia
de proximidad para la ciudad”, declaró la mandataria.
Cada cuadrante estará integrado por al menos tres mandos policiacos y
seis elementos adicionales, quienes garantizarán cobertura continua las 24
horas del día, los siete días de la semana. A partir del lunes 13 de enero, los
integrantes de los cuadrantes serán evaluados mensualmente por los propios
vecinos y vecinas.
“Los elementos tendrán que rendir informes directamente a la
ciudadanía. Esto es crucial, ya que no podemos permitir cuadrantes que ignoren
las solicitudes o los problemas de seguridad que plantean los vecinos. Si esto
ocurre una vez, puede tolerarse, pero no repetidamente”, subrayó la Jefa de
Gobierno.
En conferencia de prensa realizada en el Antiguo Palacio del
Ayuntamiento, Brugada Molina resaltó que el reforzamiento del esquema de
cuadrantes “debe significar más seguridad” para la población, con la que
también iniciará una nueva etapa de proximidad, es decir –dijo– cada policía en
su cuadrante debe conocer más a los comerciantes de la zona, a los empresarios,
a los vecinos, y será prioritario atender sus llamados.
La mandataria agregó que el objetivo principal es profundizar el modelo de
seguridad que se ha implementado en la ciudad, el cual ha logrado reducir en 56
por ciento los delitos de alto impacto en la capital. Asimismo, recordó que
esta estrategia ha mejorado la percepción de seguridad entre los habitantes,
pasando de 8 por ciento en 2018 a 46 por ciento en 2024, según la última
encuesta del INEGI. “El gran objetivo es seguir bajando los índices de
inseguridad”, remarcó.
Hizo énfasis en que los pilares de la estrategia se centran en atender
las causas estructurales de la inseguridad, reforzar la investigación e
inteligencia contra el crimen, incorporar tecnología avanzada para optimizar
las labores policiales, contar con una policía más capacitada y cercana a la
ciudadanía y garantizar la seguridad de las mujeres.
Además del uso de inteligencia artificial, se prevé la duplicación de
las videocámaras de vigilancia, instalación de más arcos detectores de
vehículos, fortalecimiento de los servicios de emergencia médica y una
importante adquisición de patrullas para mejorar la respuesta operativa.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez
Camacho, anunció que se asignarán más recursos y personal a 10 cuadrantes
prioritarios en cada alcaldía, seleccionados con base en su incidencia
delictiva, niveles de violencia, características sociales, percepción
comunitaria y entorno urbano.
Comentarios (0)
Sin comentarios