El pasado lunes en sesión ordinaria del Consejo de la Judicatura del Poder
Judicial del Estado de México, y en cumplimiento al Objetivo 1.3 del Eje
Cero Corrupción y gobierno del pueblo y para el pueblo "Estado de
Derecho y austeridad" del Plan de Desarrollo del Estado de México
2023- 2029, se aprobó el Programa de Ahorro y Contención del Gasto de la
institución para el ejercicio fiscal 2025, con el que se alcanzará una
reducción del gasto corriente de 88.5 millones de pesos en servicios personales,
materiales y suministros, así como servicios generales.
En esa dinámica del programa se inscribió también la iniciativa del presidente
del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Fernando
Diaz Juárez, de reducir en un 30 por ciento su percepción
mensual… AÚN HAY MÁS
ENTRE OTRAS COSAS: El 1 de junio de 2025, en el Estado de
México se llevará a cabo el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025
para elegir personas juzgadoras, para lo cual, los electores mexiquenses
recibirán hasta cuatro boletas, diseñadas por el Instituto Electoral del Estado
de México (IEEM), con la que buscarán facilitar su sufragio.
La boleta para elegir la presidencia del Tribunal Superior de
Justicia será color rosa y contendrá un único cargo. Para elegir
las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, la boleta se imprimirá
en verde, en esta elección se votarán cinco cargos en total: tres para
mujeres y dos para hombres.
La boleta azul será para las magistraturas del Tribunal
Superior de Justicia, y aplicará para 4 regiones judiciales (Toluca,
Tlalnepantla, Texcoco y Ecatepec), en las que se pueden presentar las
siguientes materias: civil, familiar y penal.
Finalmente, para elegir juezas y jueces en 13
distritos judiciales, acorde a cada distrito, las boletas podrían presentar
las materias civil, familiar, laboral, penal y mixto, cada una diferenciada
mediante un color característico. Esta boleta será amarilla y sólo se
distribuirá en 13 de los 18 distritos judiciales, ya que en El Oro, Ixtlahuaca,
Lerma, Sultepec y Tenancingo se elegirán hasta 2027.
LA DE HOY: Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción
de la Paz en el Estado de México que encabezo este martes la gobernadora Delfina
Gómez Álvarez, se le dio seguimiento a la #MañaneraDelPueblo, de la presidenta
@Claudiashein, en la que se presentaron resultados en materia de seguridad.
Los datos presentados por Marcela Figueroa Franco, Secretaria
Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública indicaron que la cifra del
promedio diario de víctimas de homicidio doloso en la entidad mexiquense pasó
de 6.63 en septiembre de 2024, a 5.07 en febrero de 2025;
mostrando una tendencia de descenso de dicho delito durante los últimos seis
meses.
Al respecto, la mandataria estatal escribió en sus redes
sociales, “La labor conjunta entre los tres órdenes de gobierno ha
permitido la disminución del 23.5 por ciento en el rubro de homicidio doloso,
en un lapso de septiembre de 2024, a febrero de 2025”.
Estas cifras a la baja se confirman con un comparativo
presentado en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en la
entidad, que muestra la disminución de víctimas de este delito en 28.04
por ciento, en el periodo del 1 de enero al 9 de marzo de 2025, de acuerdo con
datos mostrados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM)…
HASTA LA PRÓXIMA
TWITTER: @POLIGRILLA1
Email:
poligrilla.elheraldodemexico@gmail.com
Comentarios (0)
Sin comentarios