El Poder Judicial del Estado de México llevará a cabo el "Curso en línea de Violencia contra las Mujeres", con el objetivo de sensibilizar a las más de seis mil personas servidoras públicas que integran esa institución, así como brindarles conocimientos teóricos y herramientas prácticas que les permitan prevenir, identificar y erradicar la violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes.
Por acuerdo del Consejo de la Judicatura del PJEdomex, esta capacitación será obligatoria, se impartirá de forma autogestiva a través de la plataforma Moodle y tendrá una duración de 40 horas distribuidas en seis semanas.
ENTRE OTRAS COSAS: Aunque se cumplió el plazo de 48 horas para que la Comisión Especial Electoral de la UAEMex remitiera un informe previo al juez federal que decretó la suspensión provisional del acto reclamado en el amparo que Laura Benhumea interpuso, se mantiene el silencio institucional, este hecho podría constituir una violación de la suspensión y dar lugar a acciones penales por el desacato del mandamiento del juez federal.
Benhumea ha dicho que su única intención es participar en el proceso por la rectoría de la UAEMéx y visibilizar la violación a sus derechos e inequidades que resultan de esa injusticia.
Por esa razón, invitó al rector e integrantes de la Comisión Especial Electoral a que sean consecuentes, coherentes y oportunos en la aplicación inmediata del resolutivo del juez noveno, y le otorguen el registro para contender por la rectoría.
Pide que la pongan en igualdad de circunstancias competitivas con sus compañeras. El juez noveno ordenó a la comisión y al rector actuar en consecuencia, y esa consecuencia es darle el registro como aspirante.
Laura Benhumea señaló que en caso de que la Comisión permanezca sin respuesta alguna, promoverá la violación de la suspensión y las acciones penales por el desacato al mandamiento del Juez Federal, ya que desde la interpretación judicial ella ha cumplido con la base III, inciso k, de las Bases para la elección de Rector o Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México para el periodo 2025–2029… AÚN HAY MÁS
LA DE HOY: “En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la @FiscaliaEdomex compartió información que durante los primeros 75 días del año se registró una disminución de 27% en el delito de homicidio doloso, en comparación con el mismo periodo de 2024”, publicó la gobernadora Delfina Gómez a través de redes sociales.
El análisis presentado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) señala que del 1 de enero al 16 de marzo de este año, se reportaron 386 víctimas de homicidio doloso; mientras que en 2024 se registraron 527, es decir, 141 casos menos.
Durante la sesión 372 de este mecanismo, la mandataria estatal subrayó que “En el #EdoMéx es fundamental la coordinación entre los tres órdenes de gobierno a fin de fortalecer la seguridad y continuar con la transformación de nuestra entidad, para asegurar paz y tranquilidad a las y los mexiquenses. #ElPoderDeServir.” … AL TIEMPO
TWITTER: @POLIGRILLA1 Email: poligrilla.elheraldodemexico@gmail.com
Comentarios (0)
Sin comentarios