Respecto a la información que surgió sobre supuestos adeudos que
la administración municipal que presidio la panista Angelica Moya habría
dejado al término de la misma, la exalcaldesa aclaro que al cierre de la
administración 2022-2024 no se dejaron pasivos generados, al ser
cubiertos en tiempo y forma los impuestos sobre nómina e ISR, así como ISSEMYM,
pagos a proveedores, prestadores de servicios, sueldos y prestaciones a
trabajadores tanto sindicalizados, como eventuales, de confianza y
funcionarios.
Explicó que los pagos pendientes al cierre del ejercicio fiscal 2024
fueron de 72 millones 912 mil 021 pesos, de los cuales, 72 millones
757 mil 124 pesos corresponden a deudores diversos (principalmente
finiquitos); 23 mil 237 a prestadores de servicios y 131 mil 660
a proveedores; sin embargo, aclaró que la administración saliente dejó a
la entrante cheques de caja con los importes suficientes para cubrirlos,
por lo cual no se vio afectada ni tuvo que utilizar recursos corrientes.
En este renglón, sobre los 147 millones de pesos descritos por
la tesorera municipal funciones, estos, dijo, se quedaron como adeudos fiscales
de administraciones anteriores (ADEFAS) y corresponden al monto que
presupuestalmente se registra de acuerdo con lo que establece el artículo 20 de
la Ley de Disciplina Financiera de las entidades federativas y municipios.
Es decir, no son un adeudo real, sino un registro presupuestal
que en su momento se efectuó y que al cierre contable y presupuestal del mes de
diciembre deberá quedar registrado el importe final, por lo que este
pasivo no es un adeudo real que se tenga que pagar.
Finalmente, dentro de los cheques certificados entregados por la
administración saliente a la actual, Moya menciono que se dejó el monto
correspondiente al ISR retenido durante el mes de diciembre de 2024 y el
equivalente a una quincena para las nóminas del personal de confianza,
funcionarios, lista de raya, sindicalizados, eventuales, policías y bomberos.
A pesar de ello, aseguro, solamente a sindicalizados,
eventuales, policías y bomberos se les pagó la primera quincena
de enero, aun cuando el monto estaba cubierto por parte de la administración
saliente… AÚN HAY MÁS
EL DATO: Con el compromiso de asegurar un proceso electoral
pacífico, ordenado y democrático, la gobernadora del Estado de México, Delfina
Gómez Álvarez, encabezó una reunión de trabajo con representantes del Instituto
Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral del Estado de México
(IEEM) en el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la
Paz para continuar con el trabajo coordinado en el marco de la elección del
próximo 1 de junio.
En la elección de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación y miembros del Poder Judicial, alrededor de tres mil 800
escuelas de la entidad serán sede del proceso.
El convenio para la participación de los centros escolares como
casillas, fue signado en días pasados por Miguel Ángel Hernández Espejel,
titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación
(SECTI); Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado
de México; Joaquín Rubio Sánchez, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del
INE, y Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del IEEM.
LA DE HOY: La Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó este martes las sesiones
del Consejo Estatal del PRD, mediante las cuales se aprobaron los
ajustes a los documentos básicos que fueron presentados ente el Instituto
Electoral del Estado de México (IEEM) en el proceso de registro como partido
local.
Con esta determinación, ahora el IEEM deberá resolver si estos
estatutos ya cumplen con la normatividad, lo que daría paso a que el PRD
Estado de México pudiera elegir su nueva dirigencia estatal… HASTA
LA PRÓXIMA
TWITTER: @POLIGRILLA1 Email:
poligrilla.elheraldodemexico@gmail.com
Comentarios (0)
Sin comentarios