Morena lidera en Michoacán con Raúl Morón a la cabeza rumbo a 2027

El panorama electoral en Michoacán para la gubernatura de 2027 favorece al partido Morena, que encabeza las preferencias con un 40.3%, de acuerdo con la consultora Rubrum. La encuesta también revela que el senador Raúl Morón Orozco se perfila como el aspirante más fuerte dentro del partido guinda, con un 35.1% de respaldo ciudadano.

En la contienda interna de Morena, Morón Orozco supera al exdiputado Carlos Torres Piña, quien se ubica en el segundo lugar con un 22.5% de las preferencias. Más atrás se encuentra Fabiola Alanís Sámano, quien, aunque es la mujer mejor posicionada, alcanza apenas un 11.2%, quedando muy lejos del primer lugar.

Raúl Morón Orozco ha consolidado su trayectoria en el Senado, donde preside la Comisión de Educación y es integrante de las comisiones de Salud, Bienestar, y Comunicaciones y Transportes. Su agenda legislativa ha impulsado propuestas como la Reforma Constitucional al Artículo 4°, para reconocer el derecho humano a la lectura y fortalecer su acceso en escuelas y bibliotecas públicas.

Entre otras iniciativas, destaca su propuesta de reforma para establecer la tasa cero de impuestos a librerías como incentivo fiscal, así como modificaciones a la Ley General de Educación para regular horarios escolares extendidos, garantizar la inclusión de personas con discapacidad, fortalecer planes de estudio en ciencia y tecnología, y mejorar los consejos técnicos escolares.

En el caso de otros partidos, la encuesta señala que dentro del PAN, Alfonso Martínez lidera con un 51.9% de las preferencias entre sus simpatizantes, mientras que en el PRI, Guillermo Valencia encabeza con un 58.8%. Sin embargo, ambos se mantienen lejos del respaldo que actualmente tiene Morena en la entidad.

El sondeo fue realizado el 27 de enero mediante entrevistas telefónicas automatizadas y aleatorias, con una muestra de 1,000 ciudadanos michoacanos. El estudio cuenta con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 3.8%, consolidando así su relevancia en la medición de las tendencias electorales en el estado.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar