Durante el conversatorio "Diálogo Internacional por los Derechos Político-Electorales", realizado en el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEG) como parte del 108 aniversario de la Constitución, el Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, aseguró que México está listo para convertirse en modelo global con la elección judicial del 1 de junio.
El evento, celebrado en el auditorio Sentimientos de la Nación, contó con la participación de magistrados locales, representantes del Gobierno estatal y académicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad Internacional de La Rioja, España.
De la Mata respaldó la capacidad de un Instituto Nacional Electoral (INE) sólido y del TEPJF, que concluirá las impugnaciones antes del 28 de agosto, para garantizar un ejercicio ejemplar y destacó la experiencia de México en procesos electorales. “El momento exige confianza, no pesimismo, en las autoridades que organizarán y resolverán este proceso inédito”, afirmó.
Criticó a quienes auguran un fracaso en los comicios, y argumentó que tales posturas solo pretenden minar la participación. “Las autoridades electorales probarán lo contrario; México tiene instituciones sólidas y será un ejemplo para el mundo”, sostuvo.
En su participación el Magistrado centró los criterios clave del TEPJF en que el proceso no admite suspensión constitucional, la geografía electoral cumple con la ley y la Sala Superior tendrá competencia exclusiva para resolver impugnaciones.
A pesar de limitaciones técnicas que impidieron el voto desde el extranjero, el togado celebró esta elección como un hito global, comparable al juicio de amparo mexicano. “Otros países, especialmente en Latinoamérica, observarán este modelo”, aseguró, y anticipó que las experiencias de este proceso consolidarán futuras elecciones judiciales en el país.
El INE imprimió cerca de 600 millones de boletas, una cifra sin precedentes, a las que se sumarán las de elecciones locales. Las campañas iniciarán pronto y las controversias postelectorales deberán resolverse antes del 28 de agosto, para que los electos asuman el 1 de septiembre.
Comentarios (0)
Sin comentarios