México se posiciona en primer lugar como exportador de tractocamiones; como cuarto y quinto en productor de vehículos de carga y sexto de autobuses a nivel mundial, lo que ha llevado a que la industria automotriz se coloque como la primera generadora de divisas para el país, refirió Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
Asimismo, respecto al programa “Hecho en México” consideró que “la industria produce en nuestro país, vehículos de la mayor calidad e innovación tecnológica”, al resaltar que la cadena de valor se encuentra en estrecha sinergia con sus pares en Estados Unidos, por lo que continuarán con la suma de esfuerzos para lograr bienestar y desarrollo en ambas naciones, junto con gobiernos, legisladores, académicos e industria.
Por otra parte, hizo hincapié que ante el escenario internacional se debe potenciar el mercado interno mediante la renovación de unidades chatarra por vehículos más sustentables que además aporten seguridad para los pasajeros, así como eficiencia y rentabilidad para los transportistas.
En este contexto, “La industria establecida en el país se mantiene a la vanguardia con la producción de tecnologías EURO VI/EPA 10, con las que se disminuye en 90% las emisiones con respecto a la tecnología promedio de la flota que es Euro III. Además de producir en el país vehículos pesados con otras tecnologías sustentables como la electromovilidad y tecnologías híbridas”, destacó.
Al referirse a las ventas al mayoreo de vehículos pesados en febrero, el presidente ejecutivo relató una baja de hasta 44.5%, al totalizar en 2 mil 526 unidades; mientras que la disminución en el acumulado bimestral fue de 38.2%, con ventas de 5 mil 134 vehículos de carga y pasaje.
En dicho mes, el que registró un crecimiento en ventas fue el segmento de autobuses foráneos donde 252 unidades al mayoreo fueron comercializadas, respecto a la producción y exportación en el mismo periodo los descensos fueron de 27.5% y 23.9%, respectivamente, con 13,629 y 11,535 unidades.
“Consideramos que la baja observada en ventas al mayoreo de vehículos pesados es transitoria y que paulatinamente recobrará vigor una vez que las empresas transportistas tengan un horizonte más claro para la planeación de la compra de sus flotas en ambos lados de la frontera”, señaló.
Comentarios (0)
Sin comentarios