A pocos minutos del filo de medianoche de este viernes, la luna llena se tiño de rojo sobre casi todo México, un fenómeno conocido como “luna de sangre” en un eclipse total.
La Luna comenzó a teñirse de rojo este debido a un eclipse total, un espectáculo poco frecuente que será seguido en dos semanas de un eclipse parcial del Sol.
El fenómeno fue avistado en la mayoría de América y duró, desde su inició alrededor de las 21:57 horas del jueves, hasta casi las cuatro horas del 14 de marzo.
La alineación del sol, la tierra y la luna que ésta provocó que alrededor de las 23:09 el satélite terrestre iniciara su paso por la umbra (la parte más oscura y central de la sombra).
Este fenómeno se produce alrededor de dos veces al año, cuando el Sol, la Tierra y la Luna, en su fase llena, están perfectamente alineados.
La Tierra proyecta su sombra sobre la Luna y esta pierde poco a poco su brillo blanco. Pero algo de luz solar continúa llegando a la Luna filtrada a través de la atmósfera terrestre, lo que da al satélite un tono rojizo.
El evento, el primero que se produce desde 2022, fue visible también en Europa Occidental y África. Unos días más tarde, el 29 de marzo, un eclipse parcial de Sol cubrirá parte de la Tierra.
Comentarios (0)
Sin comentarios