Las religiones africanas, tema destacado en el Sambódromo

Los cuatro gremios que se presentaron este domingo 2 de marzo en el primer día de los majestuosos desfiles de las escuelas de samba del Carnaval de Río de Janeiro destacaron la herencia africana en Brasil, país en el que el 55 % de la población es afrodescendiente, pero en el que los negros sufren históricas desigualdades.

Las asociaciones artísticas, integradas por hasta 5.000 músicos y bailarines debidamente disfrazados, aprovecharon sus desfiles para denunciar el racismo, la desigualdad y la discriminación que sufre la población afrobrasileña, especialmente los practicantes de religiones de matriz africana como candomblé y ubanda.

Las calles de Río de Janeiro se llenaron de samba y celebración este domingo con las comparsas callejeras que tomaron el Carnaval como una plataforma para defender la democracia en un momento de tensión política en Brasil.

En el tercer día oficial de la festividad, la comparsa 'Simpatia é quase amor' desfiló por Ipanema con el lema «Carnaval sin amnistía para los golpistas», en alusión a los involucrados en la intentona del 8 de enero de 2023.
Antes de iniciar su recorrido, el tradicional 'bloco' —nombre con el que se conoce a estos grupos festivos— invitó a los asistentes a entonar el Himno nacional.

Este año, su canción oficial incluyó referencias a la película nominada al Óscar Ainda estou aqui (Aún estoy aquí, 2024), que retrata la historia de una familia brasileña en la dictadura militar (1964-1985). La letra de la samba destaca su resistencia a lo largo de los años: «Hace más de 40 carnavales que yo canto con el pueblo, de amarillo y violeta. Yo vencí dictadores y tales, capitanes y generales».

Con más de cuatro décadas de historia, esta comparsa es conocida por incorporar mensajes políticos en sus desfiles. Otro 'bloco' destacado fue el tradicional 'Cordão do Boitatá', formado por músicos y estudiantes, que se presentó en el Centro de la ciudad con canciones que exigían la detención del expresidente Jair Bolsonaro por su presunta implicación en el intento de golpe y rechazaban cualquier posibilidad de amnistía.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar