La purificación del agua en México es una necesidad urgente

El acceso a agua potable en México aún es un desafío, ya que la infraestructura de distribución presenta deficiencias que comprometen su calidad. A pesar de que en algunos países el agua de grifo es segura para el consumo, en México la contaminación de ríos, acuíferos y tuberías antiguas hace necesario un tratamiento adicional antes de beberla.

El uso de filtros de agua ha aumentado en los últimos años, como refleja un estudio de UDG TV que señala que, entre 2021 y 2023, el porcentaje de hogares en Jalisco con filtros creció de 5.2% a 9.5%. Sin embargo, estos dispositivos solo eliminan partículas visibles y sedimentos, sin garantizar la eliminación de microorganismos o contaminantes químicos.

Según la Norma Oficial Mexicana NOM-244-SSA1-2020, los sistemas de tratamiento de agua deben asegurar la eliminación de al menos el 99.9% de bacterias coliformes. En este sentido, los purificadores resultan una opción más efectiva al emplear tecnologías como ósmosis inversa, carbón activado y rayos ultravioleta, que eliminan virus, bacterias y metales pesados.

“En México, los filtros de agua no son suficientes porque solo eliminan sedimentos y partículas visibles, dejando expuestos a los usuarios a bacterias, virus y otros contaminantes que representan riesgos graves para la salud”, explicó Guillermo Aguado, director de bebbia.

Empresas como Rotoplas han desarrollado sistemas como bebbia, que garantizan agua segura a través de una suscripción mensual, al permitir a las familias acceder a un servicio de purificación directo desde la llave.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar