La ANIPAC y gobierno municipal de Huixquilucan impulsan correcto manejo de residuos plásticos

 A través de la cuarta edición del “Eco-Cambalache” iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), el gobierno municipal de Huixquilucan, representado por la panista Romina Contreras, impulsó este fin de semana la educación ambiental sobre el correcto manejo de los residuos plásticos.

En una jornada de dos días celebrada el 20 y 21 de marzo en la explanada municipal de Huixquilucan, los ciudadanos intercambiaron diversos artículos plásticos como botellas, envases de comida, recipientes de plástico transparente, así como empaque y embalaje protector de electrónicos, entre otros por artículos de la canasta básica. 

Co lo anterior se acopiaron 465 Kgs de plásticos, mismos que serán incorporados a la cadena de valor para fabricar nuevos productos. En su intervención Raúl Mendoza, director general de la ANIPAC, enfatizó en la importancia de separar los residuos, y en concientizar que “todos los consumidores son los primeros eslabones en esta cadena del reciclaje”, pilar fundamental de la Economía Circular.

“Actividades como el Eco-Cambalache, además de permitir intercambiar residuos por productos de la canasta básica, ayudan a educar sobre los diferentes tipos de plásticos y cómo a través de su correcta disposición al final de su vida útil, es posible reincorporarlos nuevamente a la cadena de valor a través del reciclaje, para ser convertidos en nuevos productos. Lo que incide en la disminución de residuos en el ambiente”, destacó. 

De acuerdo al estudio “Segunda encuesta de hábitos de reciclaje de plástico entre los mexicanos 2024” realizado por Vida Circular, 4 de cada 10 mexicanos les gustaría hacer más por el ambiente, pero consideran que les falta información, asimismo, el 51.3% de los encuestados siempre o la mayoría de las veces separan la basura en casa, el 33.4% siempre o la mayoría de las veces la separa en el trabajo y solo el 24.1% lo hace siempre o la mayoría de las veces en su escuela o la escuela de sus hijos.

Por lo que el directivo llamó a las autoridades a sumar esfuerzos para ampliar iniciativas como el Eco-Cambalache, para fomentar la valorización de los residuos plásticos a través del acopio, además de concientizar sobre la importancia de separar los residuos generados al día. 

De acuerdo con cifras de la ANIPAC, México recicla cerca de un millón 700 mil toneladas de plástico al año, donde un 47% del material acopiado proviene principalmente de las empresas; un 33% de centros de acopio; un 21% de la pepena; y un 12% de los centros de transferencia.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar