En un esfuerzo conjunto para reducir la violencia y prevenir tragedias dentro del hogar, el Gobierno federal y el del estado de Baja California lanzaron la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, una iniciativa que permite a la ciudadanía entregar armas de fuego, municiones y explosivos a cambio de dinero en efectivo.
Durante la presentación del programa, la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena Molina, y la gobernadora Marina del Pilar Ávila, subrayaron que este intercambio se realiza sin necesidad de revelar la procedencia de los artefactos y que no se hacen investigaciones sobre la procedencia de esos artefactos y que se recaban en completo anonimato y sin ninguna consecuencia jurídica.
La propuesta también invita a niñas y niños a canjear juguetes bélicos por alternativas educativas o lúdicas que promuevan la convivencia pacífica. Las autoridades consideran esta acción clave para erradicar normalizaciones de la violencia desde edades tempranas.
El módulo de recepción fue instalado en el atrio de la antigua catedral de Tijuana, donde permanecerá abierto al público hasta el 2 de mayo, de lunes a domingo, en un horario de 10:00 a 15:00 horas.
Bárcena Molina hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a esta cruzada por la paz, impulsada también por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina. Según dijo, se trata de una política preventiva que puede salvar vidas.
En paralelo, las funcionarias federales sostuvieron encuentros con representantes religiosos de la región. Bárcena y Clara Luz Flores Carrales, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social, se reunieron con la Arquidiócesis y el Arzobispado de Tijuana para agilizar y apoyar en las diferentes problemáticas que pudieran tener al llevar a cabo en sus trámites con el Gobierno Federal.
Asimismo, dialogaron con pastores, líderes de comunidades evangélicas y asociaciones religiosas, a quienes ofrecieron respaldo institucional para avanzar en sus procesos de registro oficial como agrupaciones reconocidas legalmente.
Comentarios (0)
Sin comentarios