La secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto
Guerrero, inauguró hoy el Festival Flores de Nochebuena, sobre la avenida Paseo
de la Reforma, en el tramo que va de la Estela de Luz a la Glorieta de la Diana
Cazadora, en donde 140 expositores de cuatro alcaldías ofrecerán las
tradicionales flores de Navidad y otros productos tradicionales propios de la
temporada decembrina.
La funcionaria anunció que el festival permanecerá abierto desde
este lunes hasta el 15 de Diciembre, con lo que se hace realidad el compromiso
que asumió la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, de apoyar a los productores de
la zona de conservación de las alcaldías Xochimilco, Tláhuac, Magdalena
Contreras y Milpa Alta, tras la severa afectación que sufrieran en su
patrimonio por las lluvias atípicas del pasado 6 de octubre.
En ambas aceras de la emblemática vialidad capitalina se colocaron
floricultores de las mencionadas demarcaciones. Aunado a ello, los productores
de la Magdalena Contreras presentarán flores de grandes pétalos intensamente
rojos, que son las tradicionales y más conocidas. De la planta navideña se
conocen actualmente más de 100 variedades.
La flor de Nochebuena –conocida también como poinsettias, flor de
pascua, catalinas, estrella de navidad, y con su nombre en Náhuatl:
cuetlaxóchitl- es la planta ornamental de más importancia en México, de donde
es originaria y se encuentran de manera silvestre en varios estados de la
Republica. Se dice que fue de Taxco, Guerrero, de donde se tomaron las primeras
muestras de esta especie.
Las áreas rurales y los suelos de conservación de las mencionadas
alcaldías de la Ciudad de México son de las principales zonas productoras de la
flor de Nochebuena en todo el país, y se sabe que los aztecas la cultivaban,
aunque no sólo con fines ornamentales, sino también para extraer de ésta tintes
rojizos púrpura e incluso con fines medicinales.
La exposición de floricultores estará acompañada de productos
agroecológicos tradicionales para conformar un atractivo auténtico y único de
la amplia variedad de la oferta turística de la Ciudad de México, el cual
representa una importante oportunidad para fortalecer la economía de los productores
rurales y promover turísticamente la riqueza natural y cultural de los pueblos
originarios del sur la ciudad.
En el acto estuvieron también la secretaria del Medio Ambiente de
la CDMX, Julia Álvarez Icaza Ramírez; el
director Jurídico del AIFA, Eleazar Ramírez Espíndola; el Director general del
Fondo Mixto de Promoción Turística, Carlos González y la directora general de
la Policía Turística, Paola Sandoval, así como funcionarios del gobierno
capitalino y representantes de los expositores.
Comentarios (0)
Sin comentarios