Impulsa Hidalgo desarrollo económico y social con ocho proyectos estratégicos

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y la presidenta Claudia Sheinbaum han consolidado una alianza estratégica para posicionar a la entidad como un eje clave del desarrollo nacional. Esta colaboración se traduce en ocho proyectos prioritarios destinados a transformar la calidad de vida de los hidalguenses y fortalecer la infraestructura estatal.

Uno de los proyectos más destacados es el Tren Suburbano AIFA-Pachuca, con una inversión superior a los 50 mil millones de pesos. Esta obra permitirá conectar la zona metropolitana de Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en menos de 50 minutos, mejorando la movilidad regional y generando miles de empleos directos e indirectos.

En el ámbito energético, se avanza en la conversión de la termoeléctrica de Tula a gas natural, una medida que busca reducir drásticamente las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en la región. Este proyecto no solo tiene implicaciones ambientales, sino que también promete generar una importante derrama económica para las comunidades cercanas.

Desde el frente ambiental, el saneamiento del Río Tula se presenta como una de las iniciativas más ambiciosas. Con la participación de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA) y la Conagua estatal, se están realizando estudios para identificar y eliminar las fuentes de contaminación, restaurar la calidad del agua y proteger los ecosistemas locales.

El Parque Industrial de Economía Circular en Tula es otro de los proyectos insignia. Este parque, pionero en su tipo, busca transformar el tratamiento de residuos en un modelo sostenible al atraer empresas comprometidas con prácticas ecológicas. Además de albergar plantas de tratamiento, este espacio proyecta convertir a este municipio en la ciudad más limpia del país mediante vehículos ecológicos y programas educativos en gestión ambiental.

En el sector agrícola, la entidad apunta a convertirse en el estado con la mayor superficie tecnificada del país. A través del Programa Nacional de Tecnificación de Riegos, se busca optimizar el uso del agua en el Valle del Mezquital, mejorando la productividad de los agricultores y promoviendo la sostenibilidad de sus tierras. Este enfoque reduce la pérdida de agua por evaporación y filtración, garantizando el futuro de los recursos naturales.

Por otro lado, el programa “Cosechando Soberanía” fomenta la independencia económica y alimentaria de los productores locales, promoviendo la autosuficiencia agrícola en la región. Este esfuerzo respalda a los agricultores con recursos y herramientas para fortalecer su producción y garantizar su sostenibilidad económica.

Con estos ocho proyectos, Hidalgo se prepara para una transformación económica y social sin precedentes. Se espera una importante derrama económica, la creación de miles de empleos y la atracción de inversiones nacionales e internacionales en sectores clave como transporte, industria, agricultura y turismo. Estas acciones colocan al estado como un ejemplo de planeación estratégica e innovación para el desarrollo.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar