ICA acumula nuevas denuncias por falta de pago a proveedores

El consorcio “Empresarios Afectados por ICA y sus Filiales” suman tres nuevas denuncias contra Ingenieros Civiles Asociados (ICA) por adeudos que elevan la deuda total de la constructora a más de 136 millones de pesos. Las empresas afectadas aseguran que los impagos corresponden a trabajos realizados en proyectos como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la modernización del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Infraestructura GS S.A. de C.V., Toposervis y Mezclas Asfálticas y Caminos S.A. de C.V. son las compañías que recientemente se unieron a la lista de proveedores que exigen el pago de contratos firmados con filiales de ICA. 

De acuerdo con información publicada por la revista Proceso, los adeudos están relacionados con las empresas Desarrolladora de Infraestructura Puerto Escondido, Península Maquinaria y Equipo Pesado, Holding Prefabricados, Constructora MT de Oaxaca, Constructora Interurbana de Querétaro e ICA Constructora de Infraestructura.

Infraestructura GS S.A. de C.V. informó que mantiene un saldo pendiente de 2.3 millones de pesos por la renta de maquinaria utilizada en el Tramo 5 del Tren Maya, en la zona de Playa del Carmen. Toposervis, empresa especializada en servicios de topografía, reportó un adeudo de 11.4 millones de pesos por trabajos en el Tramo 4 de la misma obra, mientras que Mezclas Asfálticas y Caminos S.A. de C.V. señaló que las filiales de ICA le deben 9.8 millones de pesos por la renta de maquinaria en diversos proyectos.

El grupo de proveedores afectados ya había denunciado anteriormente impagos por 112 millones de pesos, correspondientes a trabajos ejecutados en el Tren Maya y el AIFA. 

Empresas como KYPCON Ingenieros Civiles, Construcciones Peñascos S.A. de C.V., ICAPSA Infraestructura de Desarrollo y el empresario Marco Antonio Valdez Gutiérrez han interpuesto demandas para exigir el cumplimiento de los contratos. Construcciones Peñascos, por ejemplo, presentó tres demandas civiles en la Ciudad de México por un adeudo de 61.9 millones de pesos.

El abogado del consorcio, Jaime Argueta Cid, indicó que las empresas demandadas han cambiado de domicilio, lo que ha complicado el proceso legal. “Hemos buscado los domicilios que vienen en los contratos, los cuales están debidamente firmados por estas filiales y por ICA, y ya no están en donde tenían sus oficinas administrativas. Desde hace más de ocho meses dejaron esas oficinas que estaban en la Ciudad de México, dejaron de rentar y ahora hay otras empresas”, declaró.

El tema fue abordado en la conferencia matutina del 9 de enero, cuando una periodista cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la situación de los proveedores. Sheinbaum afirmó que desconocía estos adeudos, pero aseguró que, de confirmarse, su administración garantizaría que las empresas afectadas fueran atendidas. “A veces son paquetes muy grandes que describen claramente qué obra se hizo, hay supervisión de que esta obra se llevó a cabo. Entonces, a lo mejor hay estimaciones pendientes que no se han pagado, se tendrían que pagar y seguramente, no conozco que tenga adeudos, pero si tiene adeudos, estoy segura de que los van a saldar”, afirmó.

Ante la falta de respuesta por parte de ICA, los proveedores han anunciado que evalúan realizar movilizaciones en la Ciudad de México para exigir el pago de los adeudos. “Estamos analizando visitar la Ciudad de México para pedir la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum. Lo haremos confiados en que ella pueda ayudarnos a presionar a ICA y sus filiales para que cumplan con los pagos pendientes. Necesitamos una solución que permita a nuestras empresas subsistir”, expresó Argueta Cid.

Además, el abogado señaló que ICA, a través de su representante legal, Víctor Velázquez, ha mantenido comunicación intermitente con los afectados, asegurando que el caso está en revisión, pero sin ofrecer fechas concretas para los pagos.

Los proveedores insisten en que ICA debe asumir sus compromisos financieros para evitar el colapso de empresas que dependen de estos pagos para operar. Actualmente el problema sigue abierto y se espera que se tome una decisión en los próximos días.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar