El Gobierno de México anunció la creación de Olinia, una armadora de autos eléctricos con capital estatal y privado, y donde se estarán diseñando tres modelos: Movilidad personal, de barrio, última milla, cuyo precio, dependiendo el modelo, será de 90 mil pesos a 150 mil pesos.
El primer modelo se va a estrenar en el partido inaugural del Mundial de Fútbol 2026 en el Estadio Azteca.
Durante la conferencia matutina de este lunes, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, explicó que Olinia es un proyecto del sector académico y de investigación para la creación de empresas, en este caso una asociación público-privada.
La dependencia federal invertirá 25 millones de pesos. En tanto, el encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, Roberto Capuano Tripp explicó que los vehículos que se van a construir serán de bajo costo, particularmente útiles para la movilidad urbana, y cuyo costo va a ir de un rango de 90 mil a 150 mil pesos dependiendo del modelo.
Detalló que los vehículos eléctricos que actualmente se venden en el país son caros y no están al alcance de la mayoría de las familias mexicanas, pero eso ahora lo van a cambiar y señaló que tan solo en China y en India la venta de minivehículos en 2023 fue de más de 1.3 millones de unidades.
"Para nosotros, en México, los minivehículos son la categoría de mayor potencial en la movilidad eléctrica. Y decimos esto porque ya los estamos viendo en las calles de México y de otros países del mundo".
En ese sentido, Roberto Capuano detalló que se van a desarrollar tres modelos, entre ellos uno para los jóvenes, las madres que llevan a sus hijos a la escuela, llamado Movilidad personal. También lo de movilidad de barrio, y la tercera, una solución para entregas de mercancía en lo que es conocido como entregas de última milla.
Comentarios (0)
Sin comentarios