Tecnologías emergentes, sostenibilidad operativa y estrategias para elevar la competitividad fueron los ejes que presentó Traxión, líder en transporte y logística, durante su participación en el panel “Logística 4.0: innovación, eficiencia y sostenibilidad en la cadena de suministro”, celebrado en The Logistics World Summit 2025, en un contexto global marcado por la transformación acelerada.
Durante este espacio, figuras clave del sector coincidieron en los desafíos y oportunidades actuales. Enrique Llaca, director Comercial Corporativo de Traxión, compartió escenario con Angélica Bojórquez, directora de Suministro de Grupo Coppel; Jesús Elizondo, director de Operaciones de Amazon Transportation Services en México; y Enrique Quintana, vicepresidente y director general editorial de El Financiero.
El análisis incluyó el impacto de los avances tecnológicos en las capacidades laborales. Enrique Llaca señaló que el talento humano continúa siendo esencial para lograr una digitalización efectiva y que las estrategias de capacitación deben contemplar la tecnología como una herramienta complementaria, no como una sustitución.
Por su parte, Angélica Bojórquez explicó que Grupo Coppel ha incorporado inteligencia artificial para eficientar rutas logísticas, acelerar entregas y lograr una segmentación más certera de sus clientes. “El reto es que mientras los humanos aprendemos en línea recta, la tecnología avanza de forma exponencial. Por eso debemos estar en constante actualización”, sostuvo.
Temas como la reducción del impacto ambiental también tuvieron un papel protagónico en el encuentro. Jesús Elizondo detalló que Amazon en México ya utiliza empaques 100% reciclables e impulsa una cultura corporativa basada en la responsabilidad social y ecológica, con énfasis en su relación con las comunidades locales.
Traxión, por su parte, fue presentado como ejemplo de transición energética, gracias a la incorporación de vehículos eléctricos y unidades impulsadas con gas natural, además de realizar pruebas con biometano e hidrógeno, a fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Asimismo, se destacó el compromiso de Grupo Coppel, que busca convertir al menos la mitad de su flota de última milla en vehículos híbridos o eléctricos, bajo la premisa de que los criterios ambientales ya son una norma en la industria.
A nivel internacional, Enrique Quintana subrayó que México se encuentra en una posición estratégica tras los recientes cambios en políticas arancelarias globales. Destacó que las condiciones actuales representan una ventaja para reforzar el mercado interno y ampliar la presencia del país en el comercio exterior.
“México quedó fuera de estas medidas gracias a una buena negociación, lo que abre una ventana para fortalecer el mercado interno y ampliar nuestra participación en el comercio internacional”, puntualizó.
Comentarios (0)
Sin comentarios