El documental “Eugenio Garza Lagüera”, producido por Clío TV, ofrece una mirada profunda a la vida y el legado de Eugenio Garza Sada y su hijo Eugenio Garza Lagüera, figuras esenciales en el desarrollo empresarial y educativo de México. Asimismo, explora cómo sus aportaciones revolucionaron diversas industrias y redefinieron el comercio minorista en el país.
El material audiovisual aborda la evolución de FEMSA y el surgimiento de OXXO, cadena que pasó de distribuir cerveza en sus inicios a convertirse en un gigante internacional, con un promedio de tres aperturas diarias en diferentes ubicaciones. Este fenómeno empresarial, considerado un modelo de conveniencia revolucionario, está directamente ligado a la visión estratégica de Eugenio Garza Lagüera.
La narrativa del documental comienza con Eugenio Garza Sada, patriarca de la familia, quien marcó un antes y un después en la industrialización de Monterrey. Tras su trágica muerte en 1973 durante un intento de secuestro, Eugenio Garza Lagüera asumió el liderazgo de los negocios familiares, impulsando su modernización y expansión.
Uno de los hitos destacados en el documental es la consolidación de FEMSA como un conglomerado diversificado. En los años noventa, Garza Lagüera lideró una alianza estratégica con Coca-Cola, que posicionó a Coca-Cola FEMSA como el principal embotellador en América Latina. Paralelamente, OXXO se consolidó como una de las cadenas de tiendas más grandes del mundo.
La influencia de los Garza Sada en la economía mexicana no se limita al sector comercial. La familia, con raíces empresariales que se remontan al siglo XIX, participó en la creación de industrias icónicas como la Cervecería Cuauhtémoc y la Fundidora Monterrey. Además, el documental destaca cómo Eugenio Garza Lagüera dirigió la compra de Bancomer tras la nacionalización bancaria, devolviéndolo al sector privado y modernizar su modelo de operación.
En el ámbito educativo, el compromiso de Garza Lagüera con la excelencia académica quedó reflejado en su trabajo con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). El documental explora cómo su liderazgo fortaleció la conexión entre la formación académica y el desarrollo empresarial, consolidando al ITESM como una institución de renombre internacional.
A través de entrevistas y testimonios, el documental presenta a Eugenio Garza Lagüera como un líder que apostó por la delegación y el trabajo en equipo para enfrentar retos internos y externos, incluyendo crisis económicas. Su estilo de liderazgo y su enfoque en los valores familiares jugaron un papel clave en el éxito de sus empresas.
El documental, dividido en dos partes, rinde homenaje al impacto de Garza Lagüera, quien falleció en 2008, y ofrece una reflexión sobre su contribución a la industria, la educación y la sociedad mexicana. Está disponible para consulta gratuita en YouTube a través del enlace: [https://www.youtube.com/watch?v=wVEncJF2D0w](https://www.youtube.com/watch?v=wVEncJF2D0w).
Comentarios (0)
Sin comentarios