Convertir las leyes sobre igualdad en acciones efectivas para las mujeres es la prioridad expuesta por Antonio Holguín Acosta en su editorial para “El Mundo del Derecho” de Heraldo Media Group, a propósito del Día Internacional de la Mujer, conmemorado este 8 de marzo, fecha clave para analizar los avances y desafíos pendientes en esta materia en México.
La persistente violencia de género e impunidad son problemas que limitan el acceso a la justicia y el ejercicio de derechos fundamentales para muchas mujeres, apunta Holguín, quien también destaca que, aunque representan más del 51% de la población nacional, enfrentan importantes desigualdades laborales, ya que según datos del INEGI perciben en promedio 22% menos por cada hora trabajada en comparación con los hombres.
"Todavía existen áreas en las que el reconocimiento normativo no es suficiente para cambiar la realidad de discriminación, exclusión y violencia que, de manera cotidiana, enfrentan las mujeres en México", advierte Holguín en su texto.
A pesar de que existe una integración paritaria en el Congreso, falta que se dé prioridad a una agenda legislativa efectiva en temas de género, según plantea en su editorial. Subraya además que "la defensa de los derechos de las mujeres y la búsqueda de una igualdad plena de género son cuestiones que deben trascender cualquier interés particular y deben asumirse como ejes transversales de cualquier actividad pública".
Para analizar cómo se encuentra actualmente la igualdad de género en México, “El Mundo del Derecho”, en su séptima edición, presenta las perspectivas de destacadas personalidades del mundo académico, legislativo y jurídico. Mediante artículos y entrevistas, la publicación explora temas clave como la atención a víctimas de violencia, la paridad en el sistema judicial y los desafíos legislativos sobre derechos femeninos.
La necesidad de reforzar el protagonismo de las mujeres dentro del ámbito judicial es destacada por Bertha María Alcalde Luján, quien encabeza la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; por su parte, Loretta Ortiz Ahlf, ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reflexiona sobre cómo el acceso equitativo a la justicia y el empoderamiento femenino contribuyen a crear una sociedad más justa.
Los retos que persisten para consolidar una política de igualdad sustantiva son abordados desde la esfera legislativa por la diputada en la LXVI Legislatura, Mariana Benítez Tiburcio. Por otro lado, la abogada especialista en derecho laboral, Darlene Rojas, profundiza en el análisis sobre la baja representación femenina en el Poder Judicial y las barreras que existen para que las mujeres accedan a puestos clave en ese ámbito.
Para consolidar un sistema más justo, investigadoras y expertas en el ámbito jurídico analizan tanto las oportunidades como los desafíos actuales en materia de género. Este análisis también considera la evolución normativa y las políticas necesarias para avanzar hacia una igualdad plena.
Con una visión integral acerca de los desafíos y oportunidades existentes para avanzar hacia un sistema jurídico más equitativo y justo para todas las mujeres, esta edición de “El Mundo del Derecho” se consolida como una plataforma esencial para el análisis y el debate sobre la igualdad de género, gracias a las aportaciones de las líderes provenientes del derecho, la política y la academia.
Comentarios (0)
Sin comentarios