En medio de un ambiente festivo, lleno de música y color, la jefa de
Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó, en el pueblo de San Juan Tlihuaca,
alcaldía Azcapotzalco, el inicio del programa Yólotl Anáhuac, a 700 años de la
Gran Tenochtitlán, que visibiliza y rescata la imagen urbana de los pueblos
originarios de esta capital para reconocer su grandeza y reafirmar que son el
corazón de la Ciudad de México.
"Hoy hacemos realidad un proyecto que transforma los corazones de
los pueblos. Primero es reivindicar que esta Ciudad de México tiene historia,
tiene lucha y resistencia de costumbres, tradiciones, memoria en sus pueblos
originarios. Este programa consiste en que, en colaboración con todas y todos
ustedes, logremos transformar este pueblo", aseguró ante las y los
vecinos.
Entre danzantes, chinelos, aroma a copal, banda musical, animeros, catrinas, charros y ofrendas en las casas, la mandataria capitalina encabezó el recorrido que salió de la Parroquia de San Juan Bautista, y avanzó por la calle Federico Gamboa hasta llegar al exterior del panteón del pueblo, el cual fue engalanado con murales.
La Jefa de Gobierno explicó que en tan sólo dos meses se transformaron
todas las vialidades con la realización de murales, banquetas, vegetación,
entre otros elementos, y resaltó la colocación de nuevas luminarias para que
San Juan Tlihuaca sea más seguro, sus habitantes convivan en el espacio público
y eso permita la construcción de paz.
“Aquí en los pueblos son los mejores lugares para la construcción de la
paz y el combate a la inseguridad, así que construir paz se inicia con la
transformación de los pueblos, construir la paz es hacer justicia a los
pueblos, es combatir las desigualdades de los pueblos”, añadió.
Agregó que se crearán museos comunitarios en San Juan Tlihuaca y los
demás pueblos para preservar sus costumbres, tradiciones y memoria. A su vez,
recordó que el programa Yólotl Anáhuac marca el inicio de diversas acciones
para conmemorar que este año se cumplen siete siglos de la fundación de México
Tenochtitlán, por lo que seguirá la intervención de otros pueblos, entre los
cuales adelantó el caso de Mixquic en la alcaldía Tláhuac.
"Mi deseo es que los pueblos de la ciudad florezcan, revivan, se
visibilicen y transformen a la Ciudad de México, es un orgullo ser de pueblos
originarios, es un orgullo ser de San Juan Tlihuaca. Así que, ¡que viva San
Juan Tlihuaca! ¡Que vivan los pueblos originarios! ¡Que viva el arte y la
cultura para la transformación!", remarcó.
Comentarios (0)
Sin comentarios