En un esfuerzo coordinado, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevaron a cabo, de manera simultánea, las "Jornadas de Normas y Acreditación" en Querétaro, Baja California Sur e Hidalgo. El objetivo central de estas reuniones fue fomentar el cumplimiento de normativas y estándares en productos y servicios, con miras a fortalecer la seguridad, la calidad y el respeto al medio ambiente.
Las jornadas contaron con la participación de representantes de los sectores público y privado, así como de instituciones académicas, centros de investigación y colegios de profesionales. La finalidad: reforzar la cultura de la normalización y la acreditación como pilares fundamentales para garantizar la competitividad y el desarrollo sustentable.
El cumplimiento de normas y la infraestructura de la calidad —que abarca procesos como normalización, estandarización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología— son aspectos clave para todas las industrias. Desde productos de consumo hasta servicios especializados, la certificación y supervisión resultan indispensables para asegurar que las empresas operen bajo estándares que protejan tanto a los consumidores como al entorno.
En este contexto, la EMA desempeña un papel crucial al evaluar y acreditar laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación. Estas instancias, a su vez, verifican que los productos y servicios cumplan con los requerimientos normativos tanto en el mercado interno como en el comercio exterior.
Durante las jornadas realizadas en los tres estados, también se puso énfasis en la certificación dentro del Programa Nacional de Auditoría Ambiental y en la acreditación en Igualdad Laboral y No Discriminación, en sintonía con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de la ONU.
A 26 años de su fundación, la EMA ha otorgado más de 8 mil 300 acreditaciones en distintos sectores, con un impacto que trasciende las fronteras nacionales y alcanza 16 países. Su labor no solo garantiza la calidad y seguridad de los productos en el mercado, sino que también contribuye a la consolidación de un país más competitivo y sustentable.
Comentarios (0)
Sin comentarios