En presencia del secretario de Gobierno, César Cravioto
Romero, quien acudió en representación de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y
la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel
Mossa, la Magistrada Presidenta Estela Fuentes Jiménez rindió su informe anual
de actividades, destacando la transformación del Tribunal de Justicia
Administrativa de la Ciudad de México hacia un modelo de justicia más accesible
y eficiente.
“El objetivo es claro: estamos
trabajando para consolidar un Tribunal acorde a las condiciones de los
habitantes de esta Ciudad de México, que evolucione a su ritmo y necesidades
para lograr una impartición de justicia administrativa, diligente, imparcial y
altamente especializada. Sumamente sensible a las condiciones y situaciones que
ocurren en la dinámica social de la capital de nuestro país”, enfatizó Fuentes Jiménez durante su
mensaje en el Museo de la Ciudad de México.
Logros destacados del TJACDMX en 2024
· Instrumentación
del engrose automatizado en el Sistema Digital de Juicios, para optimizar el proceso de proyectos
aprobados por el Pleno Jurisdiccional de la Sala Superior.
· Convenio con el Instituto de Transparencia,
Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de
Cuentas de la Ciudad de México
para la implementación de "INTEGRADOS", plataforma que facilita el
acceso a personas con discapacidad.
·
Fortalecimiento
de la perspectiva de género y
la no discriminación, no sólo en el ámbito jurisdiccional, sino también, en los
procesos de reclutamiento, selección, movilidad y capacitación.
·
Por vez primera el Tribunal
ha cumplido con la paridad de género en su capital humano en la Sala Superior.
·
Inicio
del proceso de recertificación para la Norma Mexicana 025 en igualdad laboral y
no discriminación, el cual cumple con el 100% de los requisitos contemplados.
· Formación y Desarrollo Profesional
El Instituto de Especialización en Justicia Administrativa
graduó a 91 profesionales con excelencia académica en Maestrías en Justicia
Administrativa, Juicio de Amparo, Derechos Humanos y Sistema Anticorrupción.
Además, por primera vez, se imparte un Doctorado en Derecho Constitucional
Mexicano y una Especialidad en Derecho Administrativo, con Enfoque en la
Formación de secretarios de Acuerdos y Actuarios.
Dentro del proceso de análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico del Ejercicio Fiscal 2025, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, el Tribunal solicitó un presupuesto de 688.2 millones de pesos, incluídos 50 millones para rehabilitar el Edificio Ignacio Zaragoza, y con ello fortalecer su capacidad operativa y mejorar el servicio a la ciudadanía.
Comentarios (0)
Sin comentarios