El pulque evoluciona: lanzan NSOKI, un destilado que redefine la tradición

Nopala de Villagrán, Hidalgo, fue el escenario del lanzamiento de NSOKI, un destilado de pulque joven que busca ofrecer una nueva forma de preservar esta bebida ancestral. La presentación se realizó el 27 de febrero de 2025 en la Destilería Taxthejé, inaugurada ese mismo día, y que servirá como el centro de producción de este proyecto.

El desarrollo de NSOKI responde a un desafío histórico del pulque: su corta vida útil. Debido a su rápida fermentación, su comercialización y transporte han representado una barrera para su expansión. La destilación aplicada en este proyecto detiene de manera controlada el proceso de fermentación, permitiendo que el producto conserve su esencia y pueda almacenarse sin limitaciones de tiempo.

El origen del proyecto se remonta a 2011, cuando en la Finca Gertrudis se sembraron los primeros magueyes salmiana que hoy abastecen la producción de NSOKI. Sin embargo, la idea tomó forma en 2022, cuando Ricardo Alexander, Martín Cruz, Fernando Reséndiz y Carlota Montoya plantearon la recuperación de la tradición pulquera de la región con un enfoque innovador.

Además del impacto en la industria de destilados, NSOKI ha generado beneficios para los productores de maguey de la región. Anteriormente, comercializar su producción podía tomar hasta una semana; ahora, con la compra destinada a la destilación, la venta se concreta en un solo día.

La Destilería Taxthejé —cuyo nombre en otomí significa “lugar de aguas blancas”— busca preservar los métodos tradicionales de destilación mediante el uso de alambiques de cobre, con el objetivo de mantener las propiedades del aguamiel y los sabores característicos del maguey.

En el ámbito cultural, el proyecto ha colaborado con artistas locales como José Antonio, quien creó un mural dentro de la destilería, y Chanate, artista visual que desarrolla una obra en un contenedor que, a futuro, se plantea como un bar móvil para la promoción del destilado.

NSOKI no sigue el proceso de cocción del agave empleado en la producción de tequila o mezcal, lo que, según Ricardo Alexander, director general de la marca, "lo convierte en la expresión más directa del aguamiel y de la esencia misma del maguey".

El destilado ya está disponible a través de Mercado Libre a un precio de 600 pesos por botella y se prevé que en los próximos meses amplíe su distribución a otras regiones del país.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar