El mundo se prepara este martes para recibir el año nuevo 2025 y despedir el 2024 marcado por las hostilidades en Oriente Medio, el regreso político de Donald Trump y los Juegos Olímpicos de París.
En la bahía de Sídney, con algunas fiestas de fin de año ya en marcha, muchos de los reunidos se alegraban de dejar atrás los últimos 12 meses.
Entre otros hitos, 2024 se convertirá en el año más caluroso registrado hasta ahora, con desastres naturales provocados por el cambio climático que causaron devastación por todo el planeta, desde la selva amazónica de Brasil hasta la costa mediterránea española.
Pero no todo fueron desastres y conflictos. En 2024, Taylor Swift cerró su exitosa gira Eras, la Argentina de Lionel Messi prolongó su racha triunfal con su victoria en la Copa América y una España repleta de jóvenes talentos como el adolescente Lamine Yamal se alzó con la Eurocopa.
También en el plano deportivo, los Juegos Olímpicos de París captaron la atención del mundo durante dos semanas de julio y agosto con nadadores compitiendo en el Sena, atletas corriendo a la sombra de la Torre Eiffel y jinetes montando sus caballos en los jardines del Palacio de Versalles.
Después de casi tres años de conflicto bélico, los ucranianos temen una disminución de la ayuda militar estadounidense con Trump que agrave su situación en el frente oriental, donde las tropas rusas, mejor armadas y más numerosas, avanzan paulatinamente.
La agitación se intensificó en Medio Oriente, con ataques directos entre Irán e Israel, la incursión y los bombardeos del Estado hebreo en Líbano en su guerra contra Hezbolá o la caída del gobierno sirio de Bashar al Asad.
Y la crisis humanitaria se agudizó en Gaza, donde persiste la guerra entre Israel y Hamas y la escasez de comida, refugio o medicinas. "El año 2024 fue el año más difícil. He perdido a muchos seres queridos, incluido mi padre", dijo la gazatí Wafaa Hayaj desde un campo de desplazados en Deir al Balah.
Comentarios (0)
Sin comentarios