Edomex otorga contratos por 881 millones a La Cosmopolitana, pese a antecedentes negativos

A pesar de sanciones previas por la entrega de alimentos en mal estado, La Cosmopolitana, una de las tres firmas administradas por Grupo Kosmos, fue favorecida con tres contratos por 881.7 millones de pesos, adjudicados sin concurso por la Secretaría de Seguridad del Estado de México, con el fin de ofrecer servicios en centros penitenciarios y a fuerzas de seguridad.

Los contratos, firmados a finales de diciembre de 2024, incluyen la prestación de servicios de lavandería, limpieza, desinfección e higiene en instalaciones penitenciarias, de acuerdo con el diario Reforma. La adjudicación, que asciende a 456.6 millones de pesos, abarca los 21 penales estatales, el Centro de Internamiento para Adolescentes y las oficinas de la Coordinación de Capacitación y Formación Penitenciaria, con vigencia del 1 de enero al 12 de julio de 2025.

Por un monto de 106.5 millones de pesos, se adjudicó el segundo contrato para el suministro de materias primas, lo que incluye harina de trigo y maíz, destinadas a la producción de pan y tortillas en 10 centros penitenciarios. El convenio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

El suministro de víveres e insumos para la preparación de alimentos destinados a los cuerpos de seguridad del Estado de México quedó asegurado con un tercer contrato por 318.6 millones de pesos, otorgado por la dependencia.

Con un historial de al menos 34 sanciones desde 2006, La Cosmopolitana fue señalada por distribuir alimentos en mal estado en centros penitenciarios y hospitales, al provocar más de 10 mil casos de enfermedades gastrointestinales entre internos y pacientes, según datos oficiales.

Por el hallazgo de alimentos caducados en cárceles estatales, el gobierno de Baja California decidió suspender los servicios de La Cosmopolitana en diciembre de 2021.

Grupo Kosmos fue señalado en 2019 por el diario Reforma en investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntas operaciones de lavado de dinero, además de ser vinculado con una red de empresas acusadas de ofrecer alimentos a precios elevados al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Hasta 27 compañías de diferentes giros en el Registro Público de Comercio están bajo la propiedad de Jack Landsmanas, quien lidera el Grupo Kosmos, conglomerado que incluye a La Cosmopolitana, Serel y Kol Tov.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar