El gobierno del exalcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado heredó
una deuda de dos mil 578 millones 475 mil 238 pesos que abarca los
números rojos que existen en el ayuntamiento y en el OPDM.
A decir de Raciel Pérez Cruz, alcalde en funciones, a pesar del boquete
financiero con el que recibió la hacienda municipal, se dará respuesta
a demandas ciudadanas como repavimentaciones, bacheo, luminarias,
seguridad pública, así como el tema del agua que es una de las
principales prioridades y anunció que en 2025 habrá una inversión
histórica en obra pública en Tlalnepantla de un mil 117 millones de
pesos.
Sobre la deuda a corto plazo se sabe es de aproximadamente 383.4
millones de pesos, lo que equivale a 16 veces más el adeudo de su
primer período como alcalde en la administración 2019 – 2021 cuando el monto
fue de 23.2 millones de pesos.
En cuanto a las cifra que se registró con la Comisión del Agua del
Estado de México (CAEM), el adeudo al 31 de diciembre 2024 fue de
366 millones 81 mil 323 pesos, mientras que la deuda con Comisión
Nacional del Agua (CONAGUA) es de un mil 828 millones 962 mil 282 pesos, la
suma de ambas cifras es superior a los 2 mil 195 millones de adeudos.
Cabe recordar que durante su gestión como alcalde (2019-2021), Pérez
Cruz pago anualmente a CONAGUA 650 millones de pesos del Fondo de
Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones
Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN).
Ante este daño al patrimonio de los habitantes de Tlalnepantla,
el presidente municipal asegura que habrá deslinde de responsabilidades,
“ya estamos trabajando las auditorías, la impunidad afecta a la
sociedad, carcome la confianza en las instituciones, estoy en la obligación de
que se haga justicia por este carnaval de la corrupción en el que se
convirtió la ciudad en estos tres años” … AL TIEMPO
ENTRE OTRAS COSAS: La gobernadora del Estado de México, Delfina
Gómez Álvarez, se reunió, este miercoles con Armando Quintero,
titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal,
con quien revisó el Plan Maestro de Rescate del Oriente del Estado de
México, zona que está integrada por 10 municipios con alrededor de 10
millones de habitantes.
La mandataria estatal recordó que este programa tiene una
asignación de 4 mil millones de pesos, para apoyar a 100 mil familias
de la Zona Oriente del Estado de México
LA DE HOY: Hay quien asegura que ya empiezan a cocinarse ajustes
en alcaldías del Valle de México en las que la incomunicación
institucional prevalece, un día si y el otro también; además de
que los enroques que se dieron en gobiernos que se reeligieron
parece no fueron lo esperado. … HASTA LA PRÓXIMA
WITTER: @POLIGRILLA1 Email:
poligrilla.elheraldodemexico@gmail.com
Comentarios (0)
Sin comentarios