La transformación acelerada que la inteligencia artificial (IA) está generando en diversas industrias ha convertido el desarrollo de nuevas habilidades en una prioridad. En este contexto, Creai, líder en soluciones basadas en IA, presentó Creai Coders, un programa piloto diseñado para capacitar a jóvenes en programación backend, preparándolos con herramientas prácticas para acceder al mercado laboral tecnológico.
El programa se compone de tres módulos, cada uno con una duración de seis meses, y tiene como meta formar programadores backend junior al término de su capacitación. Esta estructura está diseñada para brindar conocimientos sólidos y aplicables, facilitando su inserción en un entorno laboral cada vez más competitivo.
La iniciativa responde al aumento en la demanda de talento técnico, impulsado en parte por el auge del nearshoring en México. Aunque el programa tiene un enfoque principal en este país, Creai busca ampliar su alcance para impactar comunidades marginadas en otras regiones del mundo, incluyendo aquellas con acceso limitado a tecnologías digitales.
“Creai Coders no es solo un programa educativo, es un puente que conecta el potencial de muchos jóvenes con oportunidades reales en un sector que demanda habilidades técnicas específicas. Creemos firmemente que el talento no debe estar limitado por el contexto social o económico”, afirmó Franco Palacios, CEO de esta empresa.
En su etapa inicial, el programa cuenta con cinco estudiantes seleccionados de distintas partes de América Latina, quienes reciben formación gratuita de un equipo técnico de Creai que participa de manera voluntaria. Este modelo 100% en línea permite llegar a una comunidad diversa y cruzar fronteras, rompiendo las barreras tradicionales de acceso a la educación tecnológica.
“Nuestro objetivo no es solo formar programadores, sino también brindarles herramientas prácticas y experiencia directa para que puedan ingresar al mercado laboral con confianza. Queremos ser parte del cambio que permita a más jóvenes integrarse a la revolución tecnológica en México”, comentó Franco.
Una de las características que distingue a este programa es su enfoque práctico, diseñado específicamente para satisfacer las necesidades actuales del mercado laboral. Con esta iniciativa, la compañía reafirma su compromiso social, apostando por el desarrollo de un ecosistema tecnológico más inclusivo, que ofrezca mayores oportunidades a jóvenes provenientes de comunidades desfavorecidas.
Comentarios (0)
Sin comentarios