Corrupción galopante en centro de verificación NA-951 de Naucalpan

A pesar de que la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ha insistido en erradicar de tajo la corrupción que priva en las diferentes dependencias de su gobierno, hay entes que una, o no han escuchado las instrucciones de la mandataria estatal o simplemente han hecho caso omiso a las mismas.

 

Resulta increíble que a pesar de los problemas de contaminación ambiental que enfrenta la megalópolis y que la Comisión Ambiental (CAME) haya activado el pasado 26 de febrero la fase 1 de contingencia ambiental por ozono al concentrarse concentraciones máximas de 157 ppb en la estación Tlalnepantla, la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable en el Estado de México que dirige Alhely Rubio Arronis, permita la corrupción en los Centros de Verificación Ambiental de la entidad.

 

Las denuncias en contra del personal del Verificentro Naucalpan NA-951 han ido en aumento, lo mismo que las ínfulas de poder con que opera el dueño de lugar, quien presume cercanía extrema con altos funcionarios del gobierno que encabeza la gobernadora Delfina Gómez lo que dice, le da luz verde para operar impunemente.

 

Si a las denuncias por pedir 500 pesos para “el brinco” y obtener así el holograma “0” a vehículos que no podrían obtener ni el holograma “2”, le aumentamos lo que pasa a la hora de recibir los pagos y observar costos muy por arriba de lo que marcan las tarifas que entraron en vigor el pasado 1 de febrero y que en el caso de del holograma 1 y 2 es de 453 pesos, holograma “0” 566 pesos y holograma “00” mil 131 pesos, en el Centro de Verificación NA-951 ubicado en avenida Gustavo Baz Prada N0. 95, colonia Santa María Nativitas en el municipio de Naucalpan tienen su propia tarifa, conclusión negocio redondo. Ya que para obtener el holograma 00, cobran mil 300 pesos mismos que se cubren en la caja y no expiden ningún comprobante, lo raro es que cuando solicitas la factura respectiva por el pago te indican que solo hay que mandar un correo al email factveri95@gmail.com con una copia del certificado y los datos fiscales para que te la hacen llegar, nunca te solicitan el recibo del pago.

 

La sorpresa es que cuando te llega la factura en esta solo viene reflejados servicios por la cantidad de mil 131 pesos, con la descripción “Holograma 00 Servicio de verificación Vehicular”. Nada que ver con los mil 300 pesos que, en la caja del establecimiento, te cobran por la verificación.

 

Todo es fácil de comprobar, ya que sabe la Secretaria del Medio Ambiente para otorgar la concesión exige cámaras de video en las diferentes áreas, en ellas se podrá escuchar la cantidad que solicita el personal de la caja, también se podrá ver que no entregan recibos del pago y que en ningún espacio del Verificentro están colocadas las tarifas vigentes.

 

Este episodio lo viví de manera personal al acudir a ese Verificentro el pasado martes y que en escasos 38 minutos fui víctima de la voracidad de empleados de ese centro como seguramente lo son cientos de personas que llegan diariamente.

 

Podríamos hacer cuentas, si a cada persona que acude a verificar su vehículo les cobran mil 300 pesos y la tarifa autorizada es del mil 131, por cada servicio están “robando” 169 pesos, habría que multiplicarlo para saber el monto de las ganancias, pero mas interesante será investigar si algo de estas llega al área que comanda Raúl Piña Horta, director de Protección y Restauración del Medio Ambiente antes denominada dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica. Aún hay más… HASTA LA PRÓXIMA

 

TWITTER: @POLIGRILLA1                                           Email: poligrilla.elheraldodemexico@gmail.com

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar