Contaminación en Nuevo León: el papel de los incendios y el frente frío

La contaminación en Nuevo León es producto de diversas fuentes, entre ellas la industria, la refinería de Cadereyta y el parque vehicular, según el gobernador Samuel García Sepúlveda; sin embargo, los incendios son otro factor que también influye en los altos niveles de polución.

En respuesta a la combinación de aproximadamente 200 incendios registrados recientemente, en su mayoría en terrenos baldíos, y el impacto del frente frío número 31, el Gobierno estatal estableció una contingencia atmosférica que se extendió a lo largo del día.

La intervención de elementos de Protección Civil, Bomberos, Conafor y demás cuerpos de auxilio fue necesaria para controlar los incendios en Santa Catarina, García y Apodaca, así como un siniestro forestal en el cerro del Topo Chico, algunos de los cuales, según testimonios, podrían haber sido provocados por personas en situación de calle.

La acumulación de partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y PM2.5 en la atmósfera, ocasionada por tolvaneras y vientos intensos, llevó a la Secretaría de Medio Ambiente a declarar una alerta de contingencia en la zona metropolitana de Monterrey.

El paso del frente frío número 31, acompañado de ráfagas de viento superiores a 60 km/h, ha provocado esta condición, explicó la dependencia, al agregar que el fenómeno transporta polvo desde Texas y Coahuila.

Los incendios registrados fueron consecuencia de las ráfagas de viento causadas por el Frente Frío y la sequía, aseguró el gobernador, quien descartó que estos siniestros estuvieran ligados a la quema de basura o a una acción deliberada. “A diferencia de otros años, los vientos no llegaron acompañados de humedad como suelen hacerlo”, precisó Samuel García.

Además del juicio de amparo que el Comité Ecológico Integral (CEI), el Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Escalada Libre ganaron contra la operación contaminante de la refinería de Pemex en Cadereyta, el Observatorio del Aire emitió medidas dirigidas a la población ante los periodos de alta contaminación provocados por los incendios registrados.

Como resultado del juicio de amparo interpuesto en febrero de 2024, debido a la contaminación generada por la planta de Pemex y su afectación al aire de la Ciudad, se emitió la sentencia correspondiente.

Integrantes del Consejo Nacional de Litigio Estratégico señalaron que, según el fallo, la Refinería opera de manera ilegal al no cumplir con los compromisos establecidos en el programa ProAire 2016-2025, los cuales no fueron supervisados por la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente (ASEA).

"El día de hoy (ayer) se nos notificó un fallo en el cual se concede el amparo", dijo Mariana Calderón Aramburu, del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, "y se determina que la operación de la Refinería es ilegal y está incurriendo en diferentes violaciones a diferentes normativas, y se ordena a la ASEA que verifique el cumplimiento de la normatividad".

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar