En una histórica reunión celebrada en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, liderada por el legislador Eruviel Ávila, firmó un convenio de colaboración con la institución académica. Esta es la primera vez que una comisión legislativa sesiona en las instalaciones del IPN, un hecho que resalta la importancia del trabajo conjunto entre el Poder Legislativo y la comunidad académica.
El encuentro fue un paso más en el esfuerzo por acercar la labor del Congreso a las instituciones de educación superior y centros de investigación, tal como lo planteó la presidenta Claudia Sheinbaum.
En este sentido, Eruviel Ávila destacó el compromiso del Congreso con la ciencia y la innovación como pilares para el desarrollo del país. “Dependemos de ustedes para que nuestro México sea diferente y la presidenta Sheinbaum pueda pasar a la historia como la presidenta de la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación”, afirmó el legislador.
Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, resaltó el simbolismo de esta reunión, enfatizando que la ciencia y la investigación son esenciales para el progreso y el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de México.
Acompañado por la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien también atestiguó la firma del convenio, subrayó la necesidad de construir alianzas entre el Congreso y las universidades para potenciar los proyectos científicos y tecnológicos en el país.
Rosaura Ruiz destacó que este acuerdo abrirá nuevas oportunidades de colaboración, incluyendo la participación de diversas instituciones de investigación en la Red Ecos, una red que agrupa a universidades e instituciones académicas nacionales e internacionales. La secretaria mencionó que la colaboración permitirá abordar los retos más urgentes de México mediante soluciones innovadoras y tecnológicas.
El evento contó con la presencia de destacados actores del ámbito académico y legislativo, como Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Senado, y Rolando Zapata Bello, presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial. También estuvieron presentes Luis González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, así como representantes del Congreso de la Ciudad de México y del Grupo Parlamentario del PVEM.
Al cerrar la sesión, Eruviel Ávila reiteró la importancia de la unidad y el trabajo conjunto en el ámbito científico, más allá de las diferencias políticas. “En la ciencia, tecnología, humanismo e innovación, no hay colores, no hay ideologías”, concluyó.
Comentarios (0)
Sin comentarios