En la era digital, las aplicaciones móviles han transformado nuestra rutina diaria, ofreciendo comodidad y funciones avanzadas. Sin embargo, esto tiene un precio oculto: la privacidad de nuestros datos personales.
Desde redes sociales hasta
apps de compras online y salud, muchas obtienen información sensible que pueden
utilizar los ciberdelincuentes o caer en manos de terceros.
Febrero es el Mes del Internet seguro y en esta oportunidad, los expertos de Kaspersky comparten una investigación que les permitió identificar algunas de las aplicaciones que recopilan los datos de los usuarios, algunas de ellas de uso cotidiano como pueden ser redes sociales, ecommerce o apps que realizan seguimientos de salud y actividad física.
Aunque éstas ofrecen comodidad,
también recopilan y comparten grandes cantidades de datos personales,
exponiendo a los usuarios a perfiles maliciosos y riesgos potenciales de
seguridad.
Solamente en 2024,
Kaspersky detectó más de 49,000 millones de casos de rastreadores web que
obtenían datos sobre el comportamiento de los usuarios en todo el mundo (1).
Con el auge del rastreo de datos impulsado por inteligencia artificial (IA) y
la analítica predictiva, los riesgos de privacidad asociados con estas
aplicaciones son más significativos que nunca.
Algunas de las
categorías más preocupantes que recopilan información confidencial de manera
silenciosa son:
Aplicaciones de redes
sociales como TikTok, Instagram y Threads. Recogen constantemente datos sobre
la ubicación del usuario, hábitos de navegación e incluso datos de voz.
Aplicaciones de video
o fotografía social. Pueden utilizar la IA para acceder a las galerías de
imágenes, analizar fotos y los metadatos incrustados, que ponen al descubierto
la ubicación geográfica.
Aplicaciones de
compras. Pueden acceder a datos relacionados con el historial de compras,
ubicación e incluso la presencia física cerca de tiendas. Al igual que las
aplicaciones de redes sociales, los minoristas pueden rastrear nuestros
movimientos tanto online como offline, creando un perfil detallado de los
hábitos y comportamiento de los clientes.
Aplicaciones de salud y estado físico. Contribuyen a crear la imagen de un usuario, recopilando algunos de los datos personales más íntimos, como las métricas de salud y las rutinas diarias, los cuales pueden compartirse con terceros.
Comentarios (0)
Sin comentarios