Cómo el coaching transforma la salud de los colaboradores

Por: Alex Chimal, Coach ACC Certificado por la Federación Internacional del Coaching (ICF) y Tanatólogo.

Existe una frase que nos dice: “Mente sana en cuerpo sano” aunque se sabe que la frase completa es: “Oremos por una mente sana en un cuerpo sano”  de donde podemos inferir la importancia de la mente, el cuerpo y el espíritu para tener un equilibrio en la salud.

Por otro lado, cuando hablamos del bienestar, nos sumerge en el mundo de una persona; es algo más subjetivo y depende más de cómo alguien percibe su nivel de satisfacción y felicidad.


Como podemos observar, salud y bienestar se complementan. Estar saludable contribuye a sentirse bien y también es posible expresar que un bienestar integral influye positivamente en la salud física, mental y espiritual, lo cual se ve reflejado en nuestro desarrollo personal y profesional. 


El estudio realizado por OCC (Online Career Center) México, titulado El Impacto del estrés laboral en los colaboradores, indica que más del 50% de los encuestados, padecen de estrés laboral y burnout, lo que genera una serie de repercusiones tanto para el empleado como para la empresa en temas de ambiente laboral, productividad, rotación de personal, entre otros. 


¿Cómo puede ayudarnos la disciplina del coaching?

El coaching es un proceso de acompañamiento personalizado que permite a las personas alcanzar sus objetivos, maximizar su potencial y mejorar diferentes aspectos de su vida. 


Algunas áreas clave en las que el coaching puede aplicarse para generar beneficios son las siguientes:


Cuidado Integral.- El coaching de salud y bienestar busca fomentar tanto el equilibrio físico como el mental.


Empoderamiento Personal.- En el proceso de coaching, se invita al cliente a dejar de depender de soluciones externas y asumir responsabilidad por su bienestar. Es decir, desarrollar autoconciencia y hábitos positivos que conduzcan a un cambio sostenible.


Objetivos Conscientes.- El coaching ayuda a alinear las metas personales con los valores profundos del individuo. Se busca un estado pleno donde cuerpo y mente trabajen en armonía, en lugar de centrarse únicamente en el éxito superficial o material.


Reflexión Espiritual.- El proceso de coaching invita a reflexionar sobre cómo alcanzar un bienestar genuino en medio de una sociedad que puede estar distraída o enfocada en lo trivial. Puede llevar al cliente a cuestionarse en su estilo de vida y replantearse qué significa el éxito o el equilibrio en su vida.

Articulos Relacionados

Comentarios (0)

  • Sin comentarios

Deja un comentario

Enviar