Durante el arranque de la Campaña de Combate de Incendios Forestales 2025, la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, advirtió que en la Ciudad de México se defenderán y rescatarán las zonas invadidas, por lo que no se permitirá una construcción más en las zonas de conservación y reiteró que la principal tarea es la defensa del bosque de agua.
“El compromiso que tiene la Ciudad de México es defender y preservar las zonas verdes de esta ciudad. No es la única tarea que se está haciendo para defender las zonas verdes; cuando se invaden las áreas verdes y cuando se construye en zonas prohibidas —porque son zonas de conservación— también ponemos en riesgo a la naturaleza y a la ciudad misma”, sostuvo.
Brugada Molina subrayó que la campaña contará con mil 910 elementos de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), representantes de 26 núcleos agrarios del suelo de conservación, así como 37 bomberas y 49 bomberos. Destacó la valentía de los brigadistas: “No es como otros grupos, que arriesgan su vida para salvar vidas humanas. Aquí están en riesgo por salvar a la naturaleza, a la población de animales y la diversidad”.
Desde la explanada del Monumento a la Revolución, enfatizó la inversión en equipamiento y apoyos para las brigadas, además del trabajo preventivo iniciado en diciembre con brechas cortafuego, retiro de material combustible y sensibilización ciudadana. También resaltó la creciente participación de mujeres en estas labores.
Durante el banderazo y toma de protesta de las brigadas contra incendios, Brugada Molina destacó la coordinación interinstitucional en la prevención y combate de incendios, recordando que en la capital el 100 por ciento de los incendios son provocados por acciones humanas.
En cuanto al abastecimiento de agua, aseguró que la Ciudad de México no ha enfrentado una crisis, a pesar de las alarmas del año pasado: “Es necesario aclarar que en la Ciudad de México, sólo 30 por ciento del agua que consumimos viene de fuentes externas como el Cutzamala; el restante 70 por ciento proviene de zonas de conservación y del Bosque de Agua”.
Comentarios (0)
Sin comentarios