La jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, rindió su informe de 100 días al frente de la Ciudad de México, en el que aseguró que su equipo ha trabajado diariamente con total entrega y de la mano de la ciudadanía para cumplir compromisos y establecer las rutas de construcción del segundo piso de la transformación en la capital, con una ciudad más segura, próspera, feminista e igualitaria.
Ante miles de asistentes que llenaron el Auditorio Nacional, la mandataria capitalina dijo que así como la fundación de México-Tenochtitlan significó un reto muy complejo hace 700 años, ahora su gobierno se planteó la utopía de construir una ciudad igualitaria, educadora, con prosperidad compartida, con agua para todos y el mejor transporte público.
Acompañada de su gabinete legal y ampliado, Clara Brugada dijo que su labor se guía por los principios de gobierno de territorio y no de escritorio; gobierno atento, feminista, que garantiza la ley, honesto, austero, eficiente, incluyente y democrático, que construye paz y que reinvidica el postulado de “por el bien de todas y todos, primero las y los pobres”.
Al hacer un balance del arranque de su administración, recordó que desde el primer día puso manos a la obra para atender a las personas afectadas por una tormenta atípica en las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco y enfatizó en la necesidad de descentralizar la administración capitalina para tener mayor proximidad con la ciudadanía.
Por ello, dijo que este año se van a construir las primeras 22 casas de gobierno, al menos una por alcaldía, para tener proximidad con la ciudadanía; además, se pondrán helicópteros a disposición como ambulancias aéreas para demarcaciones lejanas como Milpa Alta.
En obras y servicios, destacó el inicio del diseño de los proyectos para las primeras 16 Utopías, una en cada alcaldía, de una meta de 100 para este sexenio; el arranque del programa Parques Alegría, que este año abarcará 52 parques, y el programa Bachetón, con más de 30 mil baches reparados.
También mencionó la puesta en marcha de los Caminos de Mujeres Libres y Seguras, en Calzada de Guadalupe y el de Calzada de Tlalpan, que pronto se entregará; el arranque del programa Yolotl Anáhuac en los pueblos originarios, además de anunciar el programa Polígonos del Bienestar para rehabilitar aquellas colonias visitadas mediante Gobierno Casa por Casa.
En materia de seguridad, Clara Brugada recordó que entre 2019 y 2024 bajaron 59 por ciento los delitos de alto impacto y en continuación a la estrategia iniciada por la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que su gobierno logró que enero de 2025 se ubique entre los meses de menor incidencia delictiva de los últimos siete años.
Sobre bienestar, resaltó la creación de los programas Mercomuna, que apoya a la economía local y llegará a 333 mil familias beneficiadas este año; Ingreso Ciudadano Universal, único a nivel nacional, que arrancó con las personas de 57 a 59 años y crecerá hasta ser universal; Desde la Cuna, para garantizar el desarrollo adecuado de niñas y niños de 0 a 3 años; la Beca a Universitarias y Universitarios para Transporte y más, con 100 mil beneficiarios en 2025, y la Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años.
En el rubro de agua, destacó la creación del C5 del Agua y la Línea H2O; arranque del programa Agua Bienestar; rehabilitación de la laguna de infiltración en Desarrollo Urbano Quetzalcóatl; creación de un sistema de códigos QR para prevenir y evitar que lleguen pipas no autorizadas a áreas de abastecimiento.
En cuanto a movilidad, subrayó la rehabilitación de tres unidades del Tren Ligero; puesta en marcha de 26 Metrobuses eléctricos; inauguración de una nueva estación en la Línea 4 del Metrobús; expedición de al menos 279 mil licencias de conducir permanentes.
Mencionó que hay un incremento de 185 por ciento en el presupuesto de movilidad para realizar diversos proyectos, como el inicio de la construcción de tres líneas de Cablebús; continuidad a los trabajos de renovación en la Línea 1 del Metro, así como en la rehabilitación de las Líneas 3 y A, y la conclusión de la Línea 12, que contará con el apoyo del gobierno federal. Añadió que se realizará la sustitución de microbuses, extensión de Ecobici y creación de 300 kilómetros de ciclovías..
Comentarios (0)
Sin comentarios