En municipios del Estado de México la inseguridad va en
ascenso, mientras que presidentes municipales continúan pensando que con
buenas ideas y mejores intenciones la situación va a cambiar y
hoy, es eso lo que prevalece en varios alcaldías, buenas ideas e intenciones,
pero escasos resultados.
El más reciente informe sobre delitos del fuero común en México
del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, con corte
al 31 de enero de 2025 señala 3 municipios de la entidad mexiquense dentro
de los cinco del país en los que se concentran el mayor número de carpetas de
investigación iniciadas por delitos como secuestro, extorsión y abuso
sexual; estos son Toluca, Ecatepec y Naucalpan.
Es evidente que los resultados no se están dando no solo
en esos tres municipios, hay otros que presumen logros, pero al
interior se respira intranquilidad; resulta urgente el cambio en la estrategia.
La delincuencia ha evolucionado, mientras que los encargados de combatirla
se han conformado, haciendo mutis para combatirlo o sencillamente han
sucumbido a la tentación y han terminado por aliarse con ella.
No hay que dejar de lado el caso del director de Seguridad Publica de Nicolas
Romero, Adrián Mauricio M. quien había asumido el cargo en octubre de 2022
y que fue detenido el pasado 13 de enero en Michoacán donde se
refugió después de darse a la fuga ya que era buscado por varios delitos que se
le imputaban cuando desempeño el cargo policial, entre ellos, el de secuestro
exprés… AÚN HAY MÁS
ENTRE OTRAS COSAS: El secretario de Seguridad Publica del Estado
de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, asegura que hay un déficit de
poco más de 100 mil policías para atender a la población de cerca de 18
millones de personas que hay en la entidad.
LA DE HOY: Para garantizar el acceso a una justicia transparente
y eficiente, el Poder Judicial del Estado de México ha establecido mecanismos
de denuncia que permiten a los mexiquenses reportar conductas irregulares
del personal de esta institución, quien debe actuar bajo los principios de disciplina,
legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad,
imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficiencia y eficacia. Cuando
estos valores no se cumplen, la ciudadanía tiene derecho a denunciar.
A través de la dirección general de Contraloría, específicamente
la de Quejas, Denuncias e Investigaciones, cualquier
persona puede presentar una denuncia si considera que ha sido víctima de abuso
de poder, mala conducta, negligencia o incumplimiento de funciones o deberes,
demoras injustificadas en el trámite de un expediente o solicitud,
corrupción, irregularidades en la aplicación de leyes o normativas o cualquier
otra falta dentro del sistema judicial.
Para presentar una denuncia, existen diferentes opciones. Se
puede hacer en línea, a través del portal www.pjedomex.gob.mx; por
escrito, mediante la plataforma de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal
Anticorrupción en sesaemm.gob.mx/sistemasdenuncia o de manera presencial, en
cualquiera de sus sedes… HASTA LA PRÓXIMA.
TWITTER: @POLIGRILLA1 Email:
poligrilla.elheraldodemexico@gmail.com
Comentarios (0)
Sin comentarios