A través de la recopilación de datos y estadísticas sobre la participación de las mujeres en la infraestructura de la calidad y la normalización, MUSICA, la Asociación Civil Mujeres del Sistema de Infraestructura de la Calidad, busca incorporar la perspectiva de género en el sector y reducir la brecha existente.
MUSICA también trabaja en la difusión y aplicación de la norma NMX-R-25, orientada a la igualdad laboral y la no discriminación, con la finalidad de que más empresas adopten medidas para garantizar equidad y mayor acceso a oportunidades. Entre las empresas afiliadas que lograron certificarse bajo esta norma se encuentran FACTUAL y DESU.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se lleva a cabo el 8 de marzo, y en concordancia con el lema de este año, "Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento", se presentó esta información.
Para María Isabel López, presidenta de MUSICA, "aún queda un largo camino por recorrer" en la lucha por la igualdad de derechos y la apertura de más espacios. En este sentido, la organización, con el apoyo de 198 asociadas, impulsa transformaciones sociales en beneficio del Sistema de Infraestructura de la Calidad.
"Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir luchando por una mayor igualdad, derechos, y oportunidades para las mujeres", destacó.
Más de mil personas participaron en talleres, cursos, pasantías y pláticas organizadas en el marco de los compromisos firmados en 2024 por más de 80 personas e instituciones adheridas a MUSICA, los cuales buscan impulsar la formación, el desarrollo de capacidades y el crecimiento de más mujeres en el sector.
La Comisión de Apoyo a Mujeres Emprendedoras fue creada en 2025 con el objetivo de impulsar el talento y habilidades de sus integrantes. Como parte de sus acciones, fomenta la difusión de productos y servicios, además de proporcionar orientación a PyMES en la planificación de sus estrategias empresariales mediante el programa "Adopta una PYME MUSICAL".
Comentarios (0)
Sin comentarios