La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) lideró el foro “Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México”, un evento crucial para trazar la hoja de ruta del sector hacia la sostenibilidad. En este foro, se discutieron acciones clave para reducir las emisiones contaminantes en el autotransporte, alineadas con los objetivos nacionales e internacionales de mitigación del cambio climático.
Rogelio Arzate, presidente Ejecutivo de ANPACT, destacó que el evento facilitó un espacio para que los principales actores del sector, entre ellos autoridades gubernamentales, transportistas, empresas de energía, ONGs, universidades, sociedad civil y la industria automotriz de vehículos pesados, trabajaran juntos en la definición de acciones a corto, mediano y largo plazo para la descarbonización.
El presidente de ANPACT hizo hincapié en la necesidad de explorar y adoptar diversas tecnologías sustentables para lograr una transición efectiva. Entre ellas, mencionó los motores Euro VI / EPA 10 con diésel ultra bajo en azufre, los vehículos alimentados por gas natural, electricidad, hidrógeno verde y biocombustibles, reconociendo que no hay una única solución, sino un enfoque integral.
La renovación de la flota vehicular, cuya edad promedio oscila entre 18 y 29 años, fue identificada como uno de los retos más significativos. “La renovación de flota no es solo una meta, es una necesidad urgente para mejorar la calidad del aire, reducir las emisiones contaminantes y fortalecer nuestra economía. El sector debe contar con políticas públicas claras, incentivos fiscales y metas realistas para alcanzar estos objetivos”, agregó el directivo de ANPACT.
En el diálogo, se retomó la perspectiva del presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), Ricardo Serrano, quien describió los estudios que se deben realizar a lo largo de toda la República al tener en cuenta las distintas condiciones topográficas y climáticas del territorio, ya que de ellas dependen las alternativas tecnológicas y de fuente de energía a las que pueden acceder los transportistas; por su parte, Nicolás Rosales refrendó a nombre de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) el compromiso para llevar el uso del transporte público a los niveles previos a la pandemia; mientras que Miguel Quintanilla, a nombre de CANACAR expuso los re Claudio Gallegos detalló, a nombre de Conatram, la urgencia de la variedad de combustibles en todo el país.
Comentarios (0)
Sin comentarios